Instituto
de la Judicatura

Siguiente

A lo largo del periodo que se informa el Instituto de la Judicatura (anteriormente Instituto de Especialización Judicial, denominación legal que hasta el 8 de mayo de la anualidad que se informa tenía), órgano encargado de la capacitación y especialización del personal que integra las diversas dependencias judiciales y administrativas de la Judicatura michoacana, desarrolló una intensa actividad académica a través de la estructuración e implementación de cursos dirigidos tanto a jueces como a secretarios de acuerdos y proyectistas y servidores públicos del Poder Judicial.

De manera sintética, pueden señalarse los eventos que se mencionan en los siguientes párrafos. En primer lugar, se realizó la tercera edición del Curso de Formación en Impartición y administración de Justicia, dirigido a secretarios de acuerdos y proyectistas de primera y segunda instancia, ello como parte del proceso de selección de aspirantes a jueces de primera instancia. De dicho proceso, y previa realización de las sucesivas etapas (teórica y practicum), fueron designados diez aspirantes como jueces de primera instancia, de los cuales cinco ya fueron adscritos al órgano jurisdiccional correspondiente por parte del Pleno del Consejo del Poder Judicial del Estado, y los cinco restantes, se encuentran en lista de espera para la correspondiente asignación de Juzgado. Asimismo, iniciaron las actividades de la cuarta edición del Curso de Formación en Impartición y administración de Justicia, dirigido a secretarios de acuerdos y proyectistas de primera y segunda instancia, mismas que concluirán en el próximo año.


Con motivo de la entrada en vigor en el mes de marzo de 2006, del Decreto Legislativo que declara reformado el párrafo cuarto y adicionados los párrafos quinto y sexto del artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de justicia para adolescentes y para el efecto de que el Poder Judicial del Estado cumpliera cabalmente con su obligación de implementar un sistema integral de justicia para adolescentes, se estructuró un programa específico, denominado Curso Formación para Aspirantes a Jueces Especializados en Justicia para Adolescentes, en el que participaron ponentes con experiencia en dicha temática. De dicho proceso, y previa realización de las sucesivas etapas (teórica, así como examen oral ante la Comisión Académica), fueron designados dos aspirantes como Jueces de la Causa Especializados en Justicia Integral para Adolescentes, y uno más, como Juez de Apelación Especializado en Justicia Integral para Adolescentes, mismos que fueron adscritos por el Pleno del Consejo del Poder Judicial del Estado, a los respectivos órganos judiciales.

También, por virtud de la Reforma Constitucional Local de 2006 y la entrada en vigor de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Michoacán, en materia de justicia comunal, el Instituto de la Judicatura, estructuró el programa Curso de Formación y Capacitación para Aspirantes a Jueces Comunales. De dicho proceso, y previa realización de las sucesivas etapas (examen de lectoescritura de las lenguas indígenas purhépecha o nahua, y teórica), fueron designados dos aspirantes como Jueces Comunales, mismos que ya les fue asignado órgano jurisdiccional por el Pleno del Consejo del Poder Judicial del Estado.

Asimismo, por virtud de la Reforma Constitucional Local de 2006 y la entrada en vigor de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Michoacán, en materia de justicia menor, el Instituto de la Judicatura, estructuró el programa específico, denominado Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, mismo que se desarrolló en dos etapas, la primera, dirigida a los juzgados menores de las doce cabeceras distritales en el Estado, y la segunda, dirigida a los ciento y un juzgados menores restantes, haciendo énfasis los contenidos en torno a temas de interés y novedad para quienes apoyan con su importante labor la impartición de justicia menor.

Con motivo de las visitas de las delegaciones de jueces de California y Kentucky, Estados Unidos, a esta Ciudad Capital, se organizaron y efectuaron los programas de intercambio académico denominados California Judges Association Visit to Michoacán y Kentucky Judges Visit to Michoacán, con la finalidad de conocer el sistema jurídico mexicano y en particular el panorama general del sistema judicial de Michoacán.

Como resultado de la firma de los dos convenios de colaboración académica con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo que permitieron la estructuración del programa académico de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, se llevó a cabo la implementación del primer y segundo semestres de este programa académico de posgrado a la primera generación de la Especialidad. Asimismo, se emitió la convocatoria respectiva para los servidores públicos del Poder Judicial del Estado, interesados en formar parte de la segunda generación de dicho programa.


También es adecuado indicar la estructuración y organización de los Cursos de Formación y Capacitación para Escribientes y Actuarios, así como del Curso de Formación Inicial para Secretarios de Acuerdos de Juzgado de Primera Instancia, ello como respuesta a la entrada en vigor del artículo cuarto transitorio del Reglamento de la Comisión de Carrera Judicial del Consejo del Poder Judicial del Estado, que declara se constituya por vez primera la Reserva a la que se hace mención en el Título Tercero del mencionado Reglamento. Dichos Cursos son dirigidos, de conformidad con el artículo 108 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, a escribientes de área administrativa, escribientes de área jurisdiccional y secretarios proyectistas de juzgado, respectivamente.

Además, es preciso indicar la colaboración que prestó el Instituto de la Judicatura para la organización y realización de los tres Concursos de Oposición para Ocupar el Cargo de Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, de los dos Concursos de Oposición para Ocupar el Cargo de Juez de Primera Instancia, y del Concurso de Oposición para Ocupar el Cargo de Juez Comunal, convocados por el Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán.

En resumen y de manera general, el Instituto de la Judicatura proporcionó los mecanismos a través de los diversos eventos y actos académicos celebrados, para la actualización y capacitación de 280 doscientos ocho servidores públicos del Poder Judicial del Estado.

Finalmente, cabe hacer mención de la colaboración y organización por parte del Instituto de la Judicatura para el desarrollo de diversas Conferencias Magistrales, en las cuales se contó con la participación de destacados ponentes tanto nacionales como extranjeros.

Finalmente, aunque no por ello menos importante, cabe resaltar las relaciones que en el ámbito académico se desarrollaron durante el año judicial 2007 y que tienen por objeto consolidar la presencia y participación de este Alto Tribunal en proyectos de especialización, capacitación y de producción científica. Así, se firmaron sendos convenios con el Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán y la Universidad Latina de América, A. C. y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. El primero de ellos, para efecto de apoyo mutuo en el desarrollo e implementación de programas académicos; el segundo para la coedición de la obra Ensayos Histórico-Jurídicos: México y Michoacán.

Siguiente