Julio

Día 2. Concluyó el módulo “Competencia en Materia Penal de los Jueces Comunales”, impartido por el Juez Víctor Barragán Benítez, Titular del Juzgado Primero Penal de Morelia, ello dentro del marco de actividades del Primer Curso de Formación para Aspirantes a Jueces Comunales.

Día 3. Continuando con las actividades del Primer Curso de Formación para Aspirantes a Jueces Comunales, dio inicio el módulo “Antropología Indígena y Justicia Comunal”, a cargo de la Antropóloga Aída Castilleja, Coordinadora Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Día 4. Presenta el Dr. Alejandro González Gómez, Mgdo. de la Primera Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el libro Estudios Penales Jurídicos.

Día 5. Acude el M. en D. Fernando Arreola Vega, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, y los Consejeros María de los Ángeles Ruciles Gracián, Margarita Leal Torres, y J. Jesús Sierra Arias, al X Encuentro de Consejos de la Judicatura de los Estados de la República Mexicana y VI Reunión de Contralorías, Presupuestación y Fondos Auxiliares, en Pachuca, Hidalgo.

- Concluyó su participación en el Primer Curso de Formación para Aspirantes a Jueces Comunales, la Antropóloga Aída Castilleja, Coordinadora Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia, con el desarrollo de la tercera sesión del módulo a su cargo, “Antropología Indígena y Justicia Comunal”.

Día 6. Inició el módulo “Temas de Derecho Procesal Civil” dentro del marco de actividades del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, dicho módulo estuvo a cargo del Lic. Héctor Octavio Morales Juárez, Juez Segundo de Primera Instancia en Materia Civil del Distrito Judicial de Zamora. Del mismo modo, el Lic. Victorino Rojas Rivera, Mgdo. del Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Primer Circuito, y la M. en D. María del Pilar Chávez Franco, Directora del Centro de Mediación y Conciliación del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, iniciaron su participación en el Tercer Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia, con el desarrollo de la primera sesión de los módulos a su cargo “Temas Selectos de Amparo” y “Mecanismos Alternos de Resolución de Controversias”, respectivamente.


Día 7. Tuvo lugar la sexta y última intervención del M. en D. Héctor Hernández Tirado, Mgdo. de la Primera Sala Civil de Texcoco, dentro del marco de actividades del primer semestre de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, con el módulo a su cargo “Instituciones Procesales II”. Asimismo, se llevó a cabo la realización de la última sesión de los módulos “Mecanismos Alternos de Resolución de Controversias” y “Derecho Procesal Civil” a cargo de la M. en D. María del Pilar Chávez Franco, Directora del Centro de Mediación y Conciliación de este Alto Tribunal, y de la Mgda. María Alejandra Pérez González, Titular de la Segunda Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, ello como parte de las actividades del Tercer Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia.

Día 10. Inició su participación en el Primer Curso de Formación para Aspirantes a Jueces Comunales, la Lic. Susana Silvia Garcés Noblecía, Juez Segundo de Primera Instancia en Materia Familiar de Morelia, quien impartió el módulo “Competencia en Materia Civil y Familiar de los Jueces Comunales”.

Día 13. Tuvo lugar la realización de la última sesión del módulo “Temas de Derecho Procesal Civil”, por parte del Juez Héctor Octavio Morales Juárez, Titular del Juzgado Segundo Civil de Zamora, dentro del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores. Además, continuando con las actividades del Tercer Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia, iniciaron su participación el Dr. Alejandro González Gómez, Mgdo. de la Primera Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, y el M. en D. Emmanuel Roa Ortiz, Director del Instituto de la Judicatura del Consejo del Poder Judicial del Estado, con el desarrollo de la primera sesión de los módulos a su cargo “Derecho Penal I” y “Derecho Convencional y su Aplicación Judicial”, respectivamente.

Día 14. Como parte de las actividades del Primer Curso de Formación para Aspirantes a Jueces Comunales, se desarrolló la primera sesión del módulo “Métodos Alternos de Resolución de Controversias” mismo que estuvo a cargo de la M. en D. María del Pilar Chávez Franco, Directora del Centro de Mediación y Conciliación del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán. Del mismo modo, continuando con las actividades del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, dio inicio el módulo “Temas de Derecho Penal”, el cual estuvo a cargo del M. en F. Arnulfo Torres Delgado, Juez Séptimo Penal del Distrito Judicial de Morelia. Además, dentro del marco de actividades del Tercer Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia, finalizaron los módulos “Derecho Convencional y su Aplicación Judicial” y “Temas Selectos de Amparo”, impartidos por el M. en D. Emmanuel Roa Ortiz, Director del Instituto de la Judicatura del Consejo del Poder Judicial del Estado, y Lic. Victorino Rojas Rivera, Mgdo. del Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Primer Circuito, respectivamente, e inició su participación dentro del mismo, el Mgdo. Sergio Alberto Cázares Solórzano, Titular de la Cuarta Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, con la realización de la primera sesión del módulo a su cargo, “Redacción de Sentencias”.

Día 31. Concluyó su participación dentro del Primer Curso de Formación para Aspirantes a Jueces Comunales, la Lic. Susana Silvia Garcés Noblecía, Juez Segundo de Primera Instancia en Materia Familiar de Morelia, quien tuvo a su cargo el módulo “Competencia en Materia Civil y Familiar de los Jueces Comunales”.