Marzo

Día 4. Sesión Ordinaria del Consejo del Poder Judicial. Con motivo del acuerdo del Pleno del Consejo tomado en la Sesión Ordinaria celebrada el 26 veintiséis de noviembre del 2008 dos mil ocho, mediante el cual se autorizó la adquisición e instalación de un sistema de control de acceso para implementarse en el Palacio de Justicia “José María Morelos” y en el edificio que alberga el Consejo, tanto para el personal que labora en los mismos como para los visitantes, cuyo sistema se acordó realizar por etapas, se acuerda establecer los lineamientos bajo los que se regirá dicho sistema, mismos que a la letra rezan:
El sistema consiste en asignar un gafete de identificación sin costo al personal que ahí labora y registrar sus huellas digitales, para que a través de un equipo biométrico y torniquetes se pueda permitir el acceso al personal registrado.
Toda persona que no sea servidor público del Poder Judicial deberá pasar por una mesa de registro, donde mostrará una identificación, se le tomará su huella y fotografía y se le imprimirá una calcomanía que será pegada en su ropa para que pueda acceder al edificio; asimismo, deberá pasar por una revisión con un sistema detector de metales.
La implementación del sistema antes mencionado responde fundamentalmente a la seguridad de los servidores públicos del Poder Judicial, ya que tiene como objetivo el que se registre y revise a toda persona ajena que entra al edificio, lo que significa que a diferencia del público en general, el acceso del personal perteneciente a este organismo se realiza de manera automatizada, sin tener que ser objeto de dicho registro y revisión.
Cabe aclarar que es obligación del personal, con su identificación respectiva, verificar siempre su entrada y salida, aun cuando lo realice varias veces al día.
También por cuestiones de seguridad, el personal debe portar siempre el gafete de identificación en un lugar visible mientras se encuentre dentro del edificio.
Otra obligación del personal es reportar el extravío o robo del gafete asignado, para que se cancele el anterior y se asigne uno nuevo. Al respecto, se aclara que el gafete contiene un chip de seguridad interno, por lo que la reposición tiene un costo.
En cualquiera de tales casos, se deberá acudir a la oficina del Sistema Morelos para que se llene un formato impreso, solicitando la reposición, misma que se hará en el momento. Dicho formato autorizará a que la Secretaría de Administración descuente de la compensación del servidor público el costo de la reposición del gafete. El costo por reposición será de $100.00 cien pesos.
Este Sistema de Control de Acceso abarcará también el Edificio “B” del Palacio de Justicia, que alberga a los Juzgados Civiles y Familiares de Primera Instancia, de la Causa Especializado en Justicia Integral para Adolescentes, Menores Civiles y al Centro de Mediación y Conciliación, así como el Edificio del Antiguo Palacio de Justicia, ubicado en el centro histórico de la ciudad”.
Asimismo, merced al referido sistema de control de acceso, se acuerda prohibir el ingreso a dichas áreas del Poder Judicial a todas aquellas personas que pretendan realizar actividades comerciales de cualquier naturaleza dentro de las mismas, ya que son ajenas al servicio público que en tales instalaciones se presta a quienes acuden a los diversos órganos jurisdiccionales y oficinas administrativas del propio Poder, con la finalidad de atender asuntos relacionados con la administración e impartición de justicia.

Día 5. El Dr. Fernando Arreola Vega, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado supervisa las obras del edificio que albergará al Archivo del Poder Judicial del Estado.

Día 6. Iniciaron las actividades académicas del tercer semestre de la segunda generación del programa de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, asimismo, tuvo lugar el desarrollo de la primera sesión del módulo denominado “Deontología Jurídica”, implementado por el Dr. Víctor Manuel Pineda Santoyo, Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Día 7. Acuden los tres Poderes del Estado a Ario de Rosales a la conmemoración del CXCIV Aniversario de la Instalación del Primer Supremo Tribunal de Justicia de la Nación.

Día 8. Sesión Ordinaria del Consejo del Poder Judicial.

– Asiste el Dr. Fernando Arreola Vega, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, al acto conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer.

Día 11. Asiste el Dr. Fernando Arreola Vega, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, a la inauguración del Seminario sobre Atención a Víctimas del Delito.

Día 12. Sesión Ordinaria del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

Día 13. Tuvo verificativo, dentro del marco de actividades del tercer semestre de la segunda generación de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, la segunda sesión del módulo “Deontología Judicial”, sustentada por el Dr. Víctor Manuel Pineda Santoyo, Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Día 14. Inició su participación dentro del tercer semestre de la segunda generación de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, el Mtro. Carlos Báez Silva, Secretario de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con la implementación del módulo a su cargo denominado “Administración de Tribunales”.

Día 18. Sesión Ordinaria del Consejo del Poder Judicial. Se autoriza el cambio de domicilio oficial del Juzgado de Primera Instancia en Materia Civil del Distrito Judicial de Jiquilpan, al ubicado en la calle Constitución número 70 setenta, letra “A”, Colonia Centro de ese lugar, con efectos a partir del día 30 treinta de marzo del año en curso, ordenándose la publicación de tal acuerdo en el Periódico Oficial del Estado, en uno de los diarios de mayor circulación en la Entidad, en el Sistema Morelos de Informática Judicial y en los estrados de dicho juzgado.
Igualmente, se autoriza el cambio de domicilio oficial del Juzgado Menor de Jiquilpan, al ubicado en la referida calle Constitución número 70 setenta, letra “B”, esquina con Avenida Lázaro Cárdenas del Río, Colonia Centro del propio lugar, con efectos a partir del citado día 30 treinta de marzo, ordenándose la publicación de dicha determinación en los mencionados medios informativos, a excepción del diario de mayor circulación en el Estado.

– Presiden los Titulares de los Tres Poderes del Estado, la ceremonia del LXXI Aniversario de la Expropiación Petrolera en México, celebrada en Morelia y en Jiquilpan.

Día 19. El Supremo Tribunal de Justicia y el Consejo del Poder Judicial participan en la Colecta Anual de la Cruz Roja Mexicana, misma que estuvo a cargo de las cónyuges de los Magistrados del Alto Tribunal.

Día 20. Continúa con su participación el Dr. Víctor Manuel Pineda Santoyo, dentro del tercer semestre de la segunda generación de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, con el desarrollo del módulo “Deontología Judicial”. Asimismo, tuvo verificativo el desarrollo del Taller de Actualización sobre Notificaciones en Materia de Amparo, con la participación del Lic. Ignacio Laveaga Zazueta, Secretario del Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Primer Circuito, mismo que impartió el tema “La Notificación en Materia de Amparo”. Dicho Taller estuvo dirigido a los actuarios y notificadores de la ciudad de Morelia.

Día 21. Los titulares de los Tres Poderes del Estado, encabezan el 203 Aniversario del Natalcio del Benemérito de las Ameritas, Lic. Benito Juárez García.

– Estuvo el Lic. Juan Gabriel Sánchez Iriarte, Secretario del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa y del Trabajo del Décimo Primer Circuito, impartiendo el módulo “Las Notificaciones en los Juicios de Amparo ante la Suprema Corte de Justicia y Tribunales Colegiados de Circuito”, dentro del Taller de Actualización sobre Notificaciones en Materia de Amparo, el cual fue dirigido a los actuarios y notificadores de Morelia.

Día 23. Fueron inauguradas las actividades del Cuarto Curso de Formación Inicial para Escribientes, con la implementación de la primera de ocho sesiones del módulo “Redacción y Ortografía”, sustentado por el Profesor José Leopoldo Vargas Linares, Consultor en Pedagogía y Didáctica.

- Sesión Ordinaria del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

Día 24. Tuvo verificativo la segunda sesión del módulo “Redacción y Ortografía”, a cargo del Profesor José Leopoldo Vargas Linares, dentro del Cuarto Curso de Formación Inicial para Escribientes.

Día 25. Sesión Ordinaria del Consejo del Poder Judicial. Se readscribe al Licenciado Fernando Antonio Domínguez Carranza como Juez Menor de Los Reyes; al Licenciado Luis Roberto Esparza Silva como Juez Menor de La Piedad, ambos con efectos a partir del 30 treinta de marzo del 2009 dos mil nueve.
El Pleno del Consejo, en uso de las facultades que le confiere el artículo 77, fracciones III y V, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Entidad, emite un Acuerdo General relativo a la adición del artículo 51 Bis al Reglamento Interior del propio Consejo, ordenando su publicación en el Periódico Oficial del Estado y en el Sistema Morelos de Informática Judicial, estando vigente a partir del 1 uno de abril del presente año; numeral que quedó redactado en los siguientes términos:
“Artículo 51 bis. El Contralor, cuando derivado del ejercicio de sus funciones, presuma la existencia de responsabilidad de los servidores públicos del Poder Judicial por no haberse rendido en tiempo y forma las declaraciones patrimoniales, lo informará a la Comisión de Administración a fin de que ésta determine si inicia o no procedimiento administrativo.
“Si la Comisión considera que existen elementos suficientes, lo hará del conocimiento del Contralor Interno, para que éste inicie la instrucción conforme a lo siguiente:
“a) Recibido el comunicado de la Comisión ordenando la instauración del procedimiento, el Contralor hará el registro en su oficina y procederá a ordenar que se emplace al servidor público, a través de su superior jerárquico, y si es el titular, por medio del órgano jurisdiccional más cercano a aquel en que desempeñe sus labores o área administrativa de su adscripción.
“Para tal efecto, el Contralor estará asistido de un Secretario Auxiliar, quien autentificará con su firma las actuaciones;
“b) En la notificación se citará al presunto responsable a una audiencia, haciéndole saber la responsabilidad o responsabilidades que se le imputen, el lugar, el día y hora en que tendrá verificativo dicha audiencia, así como sus derechos tanto a ofrecer como a desahogar pruebas y a alegar, por sí o por medio de su defensor, lo que a sus intereses convenga. Si el servidor público es de base, podrá estar presente el representante sindical;
“c) Entre la fecha de la citación y la audiencia, deberá mediar un plazo no menor de cinco días ni mayor de quince días hábiles;
“d) Concluida la audiencia y no habiendo pruebas pendientes por desahogar, el procedimiento quedará en estado de resolución, y el Contralor enviará los autos a la Presidencia de la Comisión de Administración quien, por razón de turno, ordenará su remisión a la ponencia respectiva para que dentro de los quince días hábiles siguientes elabore el proyecto de resolución, hecho lo cual, se someterá a la consideración del Pleno del Consejo para discusión y, en su caso, aprobación; y,
“e) Resuelto el procedimiento, la Contraloría deberá estar atenta a la determinación del Pleno del Consejo en cuanto a la imposición de sanciones, para dar cumplimiento a la obligación a que se refiere el primer párrafo del artículo 51”.

– Continúan las actividades académicas del Cuarto Curso de Formación Inicial para Escribientes con el desarrollo de la tercera sesión del módulo “Redacción y Ortografía”, módulo que impartió el Profesor José Leopoldo Vargas Linares.

Día 26. Presiden los Titulares de los Tres Poderes del Estado, el 28 Aniversario Luctuoso de Natalio Vázquez Pallares.

- Presiden los Titulares de los Tres Poderes del Estado, la inauguración del Sexto Foro Internacional Michoacán, Gobernabilidad y Desarrollo Democrático.

- Sesión Ordinaria del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

– Se llevó a cabo la cuarta sesión del módulo “Redacción y Ortografía”, impartida por el Profesor José Leopoldo Vargas Linares, como parte de las actividades del Cuarto Curso de Formación Inicial para Escribientes.

Día 27. Iniciaron las actividades académicas del Cuarto Curso de Formación Inicial para Actuarios, con el desarrollo de los módulos “Generalidades” y “Diferencia entre Plazo y Término (En Materia Civil y Penal)”, impartidos por el M. en D. Aarón Chávez Rojas, Juez Primero de Primera Instancia en Materia Penal del Distrito Judicial de Zamora. Además, tuvo verificativo el desarrollo la cuarta sesión del módulo “Deontología Judicial”, coordinado por el Dr. Víctor Manuel Pineda Santoyo, dentro del marco de actividades de la segunda generación de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia. Del mismo modo, continuando con las actividades del Cuarto Curso de Formación Inicial para Escribientes, se desarrolló la quinta sesión del módulo “Redacción y Ortografía”, sustentado por el Profesor José Leopoldo Vargas Linares. También tuvo verificativo el Taller de Actualización sobre Notificaciones en Materia de Amparo, dirigido a los actuarios del interior del Estado; en esta ocasión también se contó con la participación del Lic. Ignacio Laveaga Zazueta, Secretario del Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Primer Circuito, mismo que impartió el tema “La Notificación en Materia de Amparo”.

Día 28. Se desarrolló la primera de cuatro sesiones del módulo “Metodología de la Investigación”, a cargo del Dr. Héctor Chávez Gutiérrez, Profesor de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo, dentro de las actividades del primer semestre de la tercera generación del programa de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia. Al mismo tiempo se desarrolló la segunda sesión del módulo “Administración de Tribunales”, impartido por el Mtro. Carlos Báez Silva, Secretario de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, como parte de las actividades del tercer semestre de la segunda generación de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia. Asimismo, inició su participación el Licenciado Juan Carlos Ortiz Manzo, Titular del Juzgado Segundo de Primera Instancia en Materia Civil de Morelia, con la implementación del módulo “Medios de Apremio”, dentro del marco de actividades del Cuarto Curso de Formación Inicial para Actuarios. De la misma forma, tuvo lugar la primera de tres sesiones del módulo “Medios de Comunicación Procesal”, a cargo del Licenciado J. Jesús Ochoa Álvarez, Juez Tercero de Primera Instancia en Materia Civil de Morelia. Además, concluyó el Lic. Juan Gabriel Sánchez Iriarte, Secretario del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito, su participación en el Taller de Actualización sobre Notificaciones en Materia de Amparo, con el módulo a su cargo “Las Notificaciones en los Juicios de Amparo ante la Suprema Corte de Justicia y Tribunales Colegiados de Circuito”, mismo que estuvo dirigido a los actuarios del interior del Estado.

Día 30. Inaugura el Pleno del Consejo del Poder Judicial del Estado, encabezado por su Presidente, Dr. Fernando Arreola Vega, las instalaciones del Juzgado de Primera Instancia en Materia Civil del Distrito Judicial de Jiquilpan y del Juzgado Menor de ese municipio.

– Tuvo lugar la sexta intervención del Profesor José Leopoldo Vargas Linares, con el módulo a su cargo “Redacción y Ortografía”, implementado dentro del Cuarto Curso de Formación Inicial para Escribientes.

Día 31. Presiden los Titulares de los Tres Poderes del Estado, el cambio de la Mesa Directiva de la Coparmex Michoacán.

– Se desarrolló la penúltima sesión del módulo “Redacción y Ortografía”, a cargo del Prof. José Leopoldo Vargas Linares, dentro del Cuarto Curso de Formación Inicial para Escribientes.