|
INTRODUCCIÓN
El Poder Judicial del Estado de Baja California apoyándose
en el gran avance tecnológico del campo computacional
y de las comunicaciones, a partir del año 1989 y hasta
la fecha ha dado un fuerte impulso en esta materia, prueba de
ello lo son tanto las adquisiciones de equipos de cómputo,
periféricos y de comunicaciones, así como el constante
desarrollo de aplicaciones que operan tanto en el ámbito
jurídico como administrativo.
La infraestructura física con la que se cuenta nos ha
permitido cubrir los requerimientos aún de los lugares
más aislados del Estado, ya que la red de cómputo
consta de 736 computadoras en total, todas ellas de tecnología
PENTIUM II y PENTIUM III, 108 impresores láser de red
de alta velocidad, 180 impresores locales, todo lo anterior
con capacidad para atender a 44 juzgados en la Entidad, 4 salas
de Magistrados y áreas auxiliares del Poder Judicial
de este Estado. Asimismo, se cuentan con un total de 24 servidores
de bases de datos, 12 de ellos con sistema operativo NOVELL
5.1, 5 con Windows Nt y 7 de tecnología RISC con sistema
operativo UNIX.
El manejador de base de datos que se utiliza para administrar
la información de los distintos sistemas es INFORMIX
en su versión más actualizada, DYNAMIC SERVER
2000.
El desarrollo de sistemas de información juega también
un papel importante en la infraestructura informática
del Poder Judicial del Estado. Es así como en la actualidad
operan un total de 37 sistemas administrativos y jurídicos,
de los cuales 27 han sido desarrollados por el propio Tribunal,
y 10 son servicios externos implantados:
Sistemas jurídicos Sistemas
Administrativos
1. Oficialía de Partes Común 1. Sistema del
Fondo Auxiliar para la administración de justicia
2. Registro y control de actuaciones en materia civil y mercantil
primera instancia. 2. Cobro del Boletín Judicial y
control de suscripciones.
3. Archivo, Estadísticas y Listas de Acuerdos Juzgados
Civiles 1ra. instancia. 3. Contabilidad y Bancos (ADQUISICIÓN)
4. Control de Procesos penales primera instancia. 4. Recursos
Humanos
5. Control asistencial de inculpados a través del sistema
biométrico Hand-Key 5. Sistema de Nóminas
6. Registro y control de actuaciones en materia familiar primera
instancia. 6. Avance presupuestal por programas
7. Segunda Instancia: Recursos Civiles 7. Compras, Almacén
y Activos Fijos
8. Segunda Instancia: Recursos Penales. 8. Sistema de Biblioteca
Judicial
9. Segunda Instancia: Amparos. 9. Control de objetos de delito
10. Actas de Pleno del Consejo de la Judicatura. 10. Conciliaciones
bancarias
11. Digitalización de Actas. 11. Valores penales y
civiles
12. Emisión del Boletín Judicial a través
de un sistema. 12. Digitalización de expedientes de
empleados.
13. Índices notariales. 13. Control asistencial de
empleados a través del sistema biométrico de
reconocimiento de huella digital.
14. Control de inventario y préstamo de expedientes
Archivo Judicial.
15. Control de Auxiliares de la Administración de Justicia.
ADQUISICIÓN DE LOS SIGUIENTES SERVICIOS EXTERNOS:
1. Consulta a disco compacto de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación (Jurisprudencia y Tesis Aisladas).
2. Contradicción de Tesis de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación
3. Consulta a la Legislación Estatal.
4. Código Penal Comentado
5. Código Civil Comentado
6. Ley de Amparo
7. Bufete Jurídico
8. Digitalización de Archivo Judicial (OUTSORCING con
empresa XEROX de México).
9. Servicios de Internet.
Todas nuestras aplicaciones informáticas se han estado
desarrollando en ambiente cliente-servidor utilizando para
ello el lenguaje de programación orientado a objetos
gráficos denominado POWER BUILDER, y para lo cual el
personal responsable de ello ha recibido la capacitación
necesaria a este respecto con el fin de lograr productos de
calidad.
Con el objeto de mantenernos actualizados en esta tecnología,
en el último año, el Departamento de Informática
ha llevado a cabo el desarrollo de nuevos sistemas de información
y la conversión de algunos, los cuales se mencionan
a continuación:
ü Sistema de control de auxiliares de la administración
de justicia.
ü Control de Compras, Almacén y Activos Fijos.
ü Sistema de biblioteca judicial
ü Actualización del sistema de control de audiencias
en su segunda instancia.
ü Registro y control de actuaciones familiares de primera
instancia
A continuación expondremos el Sistema de control de
auxiliares de la administración de justicia recientemente
implantado en esta Entidad:
CONTROL DE AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Primeramente, este sistema se encuentra clasificado en tres
grandes bancos de datos:
1) El formado por el directorio interno del Poder Judicial
que consta de funcionarios principalmente: Presidente, Magistrados,
Consejeros, Secretarios de Estudio y Cuenta, Secretarios de
Acuerdos, Actuarios de Primera Instancia y de Paz así
como funcionarios administrativos.
2) Un banco de datos para el registro y control de los auxiliares
de la administración de justicia que incluye principalmente
la lista oficial de peritos clasificados por cargo de especialización.
3) Un tercer banco de datos formado por instituciones externas
y sus representantes que de alguna manera guardan relación
con este Poder Judicial, así como de los suscriptores
de la Revista Judicial denominada AdmonJus.
|
|
Los objetivos
que se logran con el registro electrónico de estos bancos
de datos se resumen en los siguientes puntos:
ü Obtener de manera automatizada el directorio oficial
de funcionarios del Poder Judicial de este Estado.
ü Obtención de la Lista oficial de Peritos clasificada
por cargos
ü Facilita la actualización de datos al permitir
realizar búsquedas por nombre de las personas o alguno
de sus apellidos.
ü Generación automática de oficios circulares,
notificaciones, invitaciones y cualesquier otro tipo de documentos
a partir de la combinación automática de correspondencia,
permitiendo obtener engomados y cartas personalizadas a un grupo
de personas seleccionadas.
ü Agenda electrónica de estos bancos de datos, permitiendo
en cualquier momento consultar y/o actualizar datos. Contempla
la posibilidad de que una persona pueda estar dada de alta en
distintos cargos o instituciones, evitando emitir cartas o invitaciones
duplicadas en sus distintos lugares de trabajo.
ü Ofrece un control estricto sobre las certificaciones
emitidas a los Peritos de la Administración de Justicia,
al obtenerse a través de este sistema.
ü Permite incorporar de manera automática el banco
de datos de los auxiliares de la administración de justicia
hacia la página oficial de Internet de este Tribunal.
Asimismo, esta lista oficial puede ser consultada de manera
electrónica en la red de cómputo de los juzgados
de la Entidad para hacerlo del conocimiento público.
ü Permite llevar un control sobre la vigencia de cada perito
en particular.
A continuación se muestran algunas pantallas y opciones
que integran el sistema descrito:
SISTEMA DE COMPRAS, ALMACÉN
Y ACTIVOS FIJOS.
Otro sistema que ha sido desarrollado recientemente, como
consecuencia de una actualización tecnológica
así como en la forma de realizar sus procedimientos
es el control administrativo de las compras de materiales
y activos fijos, las entradas, salidas y existencias en Almacén,
así como del resguardo y asignación de los distintos
activos que forman parte del patrimonio del Poder Judicial
de este Estado.
Cabe señalar que se trata de un sistema integral que
liga tres procesos administrativos fundamentales en toda institución:
1) Las adquisiciones
2) El control físico y resguardo de las existencias
de artículos en almacenes, y
3) El inventario y distribución de los Activos Fijos
de este Tribunal.
Los controles que contempla este sistema son:
ü A partir de la elaboración de una orden de compra,
permite llevar una bitácora sobre los tiempos promedios
de entrega por proveedor, sugiriendo sanciones a aquellos
cuya fecha de entrega exceda al compromiso adquirido con la
institución.
ü Cuenta con un status actualizado en todo momento acerca
de sí una orden de compra ha sido surtida, o bien,
si se encuentra total o parcialmente pendiente.
ü Permite dar entrada a los almacenes, solo a aquellos
artículos ordenados previamente en una orden de compra,
y con ello, minimizando el margen de error en la captura de
los artículos entregados por algún proveedor.
Contempla entregas parciales.
ü Actualiza en línea las existencias actuales
de cada artículo en almacén con respecto al
movimiento de entradas y salidas.
ü Permite en cualquier momento contar con una consulta
sobre la existencia de artículos en almacén.
ü A través de un cálculo automatizado donde
se incluyen existencias mínimas y máximas por
artículos, así como el índice de rotación,
el sistema calcula el punto de reorden, y con ello, sugiere
la lista de materiales a adquirir en una fecha determinada
para garantizar con ello satisfacer la demanda existente de
los diversos usuarios y evitar que se agoten las existencias.
ü Al registrar las salidas de almacén a los diversos
usuarios, se lleva un control estricto sobre el consumo de
materiales por juzgado y/o dependencia, graficando en cualquier
momento el gasto ejercido por cada uno de ellos, y ofreciendo
la obtención automática de la asignación
de artículos a cada lugar.
ü Al emitir los resguardos de activos fijos por dependencia,
permite llevar un padrón general de los activos fijos
con que cuenta este Tribunal, así como los que se encuentran
en la custodia de cada juzgado o dependencia.
ü Permite transferir activos fijos de un lugar físico
a otro, así como del proceso de dar de baja definitiva
cuando su vida útil llega a su fin, procesos que permiten
tener actualizado en todo momento el padrón y consulta
de los Activos Fijos.
ü Según las partidas presupuestales con que fueron
adquiridos los artículos, permite diferenciarlos en
el sistema, es decir, si se adquirieron con el Presupuesto
otorgado por el Gobierno Estatal, o bien, con recursos propios
del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia,
y por último aquellos obtenidos a través de
otros recursos, como lo es el caso de los provenientes del
Sistema Nacional de Seguridad Pública.
ü Cuenta con un módulo de conciliación
entre los activos fijos que reporta la base de datos, y el
inventario físico que anualmente realiza el personal
de Servicios Generales en las distintas dependencias.
ü La consulta electrónica por número de
inventario, el cual consiste de una etiqueta de código
de barras autoadherible físicamente a cada activo fijo,
permite obtener información detallada del mismo, como
lo es: en qué fecha se adquirió, a que proveedor,
cuándo llegó al almacen y con que nota de entrada,
cuándo se le dió salida y a que dependencia,
así como el folio del resguardo vigente, sin pasar
por alto, las especificaciones detalladas del artículo.
ü Incorpora de manera automática al Sistema de
Avance Presupuestal por programas, el gasto que se genera
en cada dependencia, resultado de las asignaciones de activos
fijos y materiales.
En las diapositivas que se anexan se muestran ejemplo de algunas
opciones representativas del sistema mencionado.
A nombre del Poder Judicial del Estado de Baja California,
manifestamos nuestro agradecimiento por permitirnos participar
en este tipo de eventos, los cuales consideramos altamente
benéficos para enriquecernos de las ideas de los diferentes
Tribunales y así mismo, estamos dispuestos de compartir
nuestros logros en aras de coadyuvar al mejoramiento de la
administración de justicia.
|
|