Banco de Conferencias Digitales
 
 

Derecho a la Intimidad, al Honor y a la Imagen
Lic. Aquileo Valdovinos Licea

 

 
  La aparición, cada vez más constante, de muestras de violación a la privacidad de una o más personas, hacen ver la obligación que hay por legislar en materia de comunicación normas claras que eviten que se siga dando ese tipo de violación de las actividades que llevan a cabo las personas.

Por ello debe actualizarse el Código penal y crearse una Ley de Comunicación Social con la que se regule realmente cada una de las actividades que realizan los medios y los responsables del manejo de la información.

Debido a la falta de reglas claras y actuales para ejercer la práctica del periodismo, es que se está permitiendo la actualización unilateral de cada uno de los comunicadores que en algunos casos buscan aprovecharse de la situación para obtener algún tipo de intereses.

Además, la creación de una Ley de Comunicación Social, establecería las condiciones propicias para que de ahora en adelante todos los aspirantes a comunicadores pasen por las aulas profesionales y obtengan una preparación tal que sean más profesionales en el manejo de la información.

Eso contribuiría también para que las noticias y todo el material que generan los medios y los periodistas sea de una mayor calidad y en esos mismos términos llegue a la opinión pública.

De continuar como hasta ahora, es decir sin reformarse el Código Penal y sin la creación de una Ley de Comunicación Social, México y sus autoridades, políticos, empresarios y ciudadanía en general, seguirán siendo objeto de todo tipo de violaciones en la vida privada de las personas.

     
 
__________________________________________________________________________
Acuerdos Comunicados Iej Sugerencias Publicaciones Precedentes
Biblioteca Periódico oficial Lo relevante Jurisprudencia Orientación C. Bcd