Publicaciones - ario 1815 no. 20
 
 

Presentes magistradas del STJM al 
Congreso de la Mujer

Mujer del siglo XX, Tan frágil y valiente, Tan sola e independiente, Tan ingenua e inteligente...

Ma. Osiris Reyes C.

Mgda. Lic. María Cristina Torres Pacheco / Mgda. Lic. María de los Angeles Ornelas Manríquez

Mujer... queremos compartir contigo las experiencias fascinantes que tuvimos al asistir al Congreso Internacional de Mujeres, Mujeres 2020 Visión Perfecta, celebrado del 11 al 13 de marzo pasado en la ciudad de Saltillo, Coahuila, organizado por el Gobierno del Estado de aquella entidad en conjunto con el Programa Estatal de la Mujer, dentro de la Semana de la Mujer, en donde participaron conferencistas internacionales así como panelistas nacionales.

El Congreso tuvo como objetivo reflexionar sobre la construcción de la figura femenina, el crecimiento personal de las mujeres, su entorno y el papel que pueden desempeñar con, sus ideas y acciones en la transformación que nuestra sociedad demanda, en la actualidad y en el futuro cercano, se deliberó sobre el tema de las mujeres en cinco rubros, a saber:

La construcción de lo figura femenina que tuvo como conferencista magistral a Astrid Fischel, Actual Vicepresidenta Primera, de la República de Costa Rica, Ministra de Cukura, juventud y Deportes y como panelista a Sabina Berman, dramaturga mexicana, novelista y directora escénica:, Ofelia Medina, actriz mexicana; Blanca López de Mariscal, catedrático de letras españolas y Paloma Villegas, poeta mexicana, novelista y traductora.

Las mujeres en la sociedad organizada, en la que fue exponente Branca Moreira, brasileña, Maestra en Ciencias Políticas, cofundadora y primera presidenta del Consejo estatal de Derechos para las Mujeres de Río de Janeiro; como panelistas participaron: Guadalupe Arizpe de la Maza, mexicana, fundadora y presidenta de la Federación Mexicana de Asociaciones Privadas de Salud y Desarrollo Comunitario A.C.; Susana Galdós, peruana, primera directora de la Red Nacional de Promoción de la Mujer; María Eugenia Ramírez España, mexicana, actual Presidenta del Grupo Voluntario Bancomer, A.C.; Cynthia Steele, estadounidense, Maestra en Relaciones Internacionales, y Rosalba Carrasco Licea, mexicana, economista, integrante de Diversa, agrupación política nacional femenina.

Los mujeres en las grandes empresas, con este tema disertó Míriam Pilar Arnau Garrido, española, Presidenta de la Federación Española de Mujeres Empresarias; participaron como panelistas María Teresa Kasuga, mexicana, empresaria industrial del sector juguetero; Gina Zabiudovsky Kuper, investigadora mexicana, responsable del Proyecto de Investigación Mujeres en cargos de Dirección Económica: Empresarias y Ejecutivas; judith Yannini Flores, mexicana, actual Presidenta de la asociación Mexicana de Mujeres jefas de Empresa en la Ciudad de México; Carolina Salazar Ibañez, mexicana, Maestra en Administración de Empresas, Presidenta del Consejo Consultivo de Mujeres en Coparmex, ]osé Antonio Murra Giacoman, empresario mexicano, Secretario de Fomento Económico del Gobierno del Estado de Coahuila.

Las mujeres y el poder político: fue conferencista de este tema Nikki Craske, irlandesa, catedrática en política de la University of Queen en Belfasi Irlanda del Norte; intervinieron como panelistas jaqueline Peschard, mexicana, actual Consejera Electoral del Consejo General del Instituto Federal Electoral, María de los Angeles Moreno Uriegas mexicana, economista, fue Presidenta del Comite Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario institucional; Amalia García, mexicana, Senadora, miembro fundador del Partido de la Revolución Democrática; Alejandra Fernández Garza, mexicana, actual Presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional de Nuevo León; Cecilia Soto González, mexicana, Física, ex candidata del Partido del Trabajo a la Presidencia de la República en 1994, y Nora Galer, peruana, asesora en asuntos de Naciones Unidas y Relaciones Externas de la Unicef.

Los mujeres en los medios de comunicación: fue conferencista Rosalía Arteaga Serrano, ecuatoriana, Doctora en Jurisprudencia, actualmente Alta Comisionada de la Red Urel con sede en Chile, se ha desempeñado como Presidenta y vicepresidenta constitucional de la República de Ecuador; como panelistas estuvieron Sara Lovera López, mexicana, fundadora de la Red Nacional de Periodistas, fundadora del periódico La Jornada; Beatriz Pagés Rebollar, mexicana, Directora y Gerente General de la revista Siempre, autora de artículos y entrevistas en los periódicos Novedades, Uno Más Uno, Sol de México y Esto; Fátima Fernández, mexicana, Maestra en Sociología, fue Directora General de TV UNAM,y jeannette L. Ciariond, mexicana, poeta e investigadora, obtuvo el premio nacional de poesía Efraín Huerta en 1996. La deliberación de los temas aludidos entre las conferencistas, panelistas y asistentes al Congreso a través de preguntas y respuestas y mesas de trabajo fue de grandes enseñanzas y generalizadas preocupaciones, así como de propuestas compartidas: hay que inventar nuevas formas de ser mujer, debemos asumir nuestras responsabilidades y comprometemos a ser libres, debemos construir un futuro común hombres y mujeres, debemos reconocer la diferencia entre ambos para caminar a la igualdad, los contrarios se buscan, se complementan y solamente cuando los dos quieren tomarse de la mano en igualdad de derechos, se empezará a hablar de palabras positivas hacia la transformación de la sociedad.

De manera motivante la costarricence Astrid Fischel citó para explicar esa unión, la obra de la poetisa mexicana Enriqueta Ochoa, en la que dice:

"... En el reino de los materiales no hay nada más contrario que el agua y el fuego, frente a la virilidad de¡ fuego, la feminidad del agua es irremediable, esa unión de contrarios es señal de plenitud. Lo viril busca lo femenino y viceversa; esta es la lógica, la dialéctica que une a unos con sus contrarios, "miradas ciegas", "la muerte que se vive", "mirar sin ver', son elementos que no buscan reducir al otro, negar una sustancia en la otra, sino por el contrario, mantener la vida de ambas en la unión. Ambas se complementan y son la parte de un todo, como su mismo Dios une en sí los contrarios..."

Mujeres, varones, cambiemos nuestra mentalidad para cambiar al mundo...

__________________________________________________________________________
Acuerdos Oficialía Iej Sugerencias Publicaciones Precedentes
Biblioteca Periódico oficial Lo relevante Jurisprudencia Orientación C. Bcd