La
Clasificación Documental en el Archivo Histórico
del Poder Judicial de Michoacán
El Archivo del Poder Judicial
del Estado de Michoacán se inicia con la vida independiente
del país en 1824. En él se concentran los asuntos
concluidos en los Tribunales del Estado de los ramos civil
y penal, así como expedientes del orden administrativo.
Actualmente alberga mil 800 metros
lineales de expedientes que muestran el seguimiento histórico
de la impartición de justicia en el estado durante
los siglos XIX y XX, y en él se da conservación
y guarda a expedientes generados en los 23 distritos judiciales.
Sin embargo, las actividades realizadas en el interior del
acervo no sólo se limitan a la custodia de la documentación,
sino también a la identificación, ordenación,
clasificación y conservación del patrimonio
documental del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de
Michoacán.
Una de las actividades que mayor
atención ha tenido este repositorio es la clasificación.
Hasta hace dos años los expedientes estaban ordenados
e identificados con los siguientes datos: distrito, año,
materia y tipo de juicio; sin embargo, con la finalidad de
actualizar este centro de información documental se
decidió adoptar la norma internacional (ISAD).
La metodología a seguir
es la siguiente: se hace limpieza y acomodo por orden cronológico
y numero progresivo de cada expediente; se hacen guardas {carpetas)
a cada expediente con papel libre de acidez (papel cultural)
anterior con la intención de protege alargar el periodo
de vida de expedientes; se procede a la formación de
legajos de II centímetros, y resguardados con tapas
de cartón comprimido finalmente se coloca a cada legajo
etiqueta identificadora para facilitar localización.
La documentación a la
que se le aplicado la norma (ISAD) es la referiría
el Distrito de Morelia -juzgado 1o. Civil el cual comprende
los años de 1801 1959 y se trata de 609 los legajos
clasificados. Dentro de este juzgado se encuentra el expediente
del Juicio Intestamental del General Francisco J. Mújica,
que comenzó en 1957, en donde su esposa la señora
Carolina Escudero L. Viuda J. Mújica aparece como adora
del referido.
Otra documentación clasificada
con nuevas normas archivísticas son los expedientes
civiles y penales generados por los juzgados de Zitácuaro,
que ocupan 55.5 metros lineales trabajados; de los cuales
29.5 corresponden al Juzgado Civil que comprende los años
de 1846 a 1959 y 26 metros lineales al Juzgado Penal que abarca
de 1823 a 1959.
En los juicios penales del siglo
XIX llaman la atención las causas formadas por vagancia.
Un ejemplo es el caso promovido en el año de 1828 a
Rafael Gevara (sic) a quien se le suponía un ocioso.
A éste se le procesó de acuerdo a la Ley del
Honorable Congreso No. 40 relativa a vagos, con esta ley se
sentenciaba al acusado a llenar una plaza de reemplazo para
el ejército. En otros casos se les castigaba en emplearlos
en trabajos de obras públicas.
Es importante mencionar que el
Archivo Histórico del Poder Judicial de Michoacán
cuenta con un equipo de cómputo para optimizar el servicio
a los usuarios, por lo que se ha "iniciado el manejo
de una base de datos que agiliza la búsqueda de expedientes."
El Archivo Histórico del
Poder Judicial del Estado de Michoacán consciente de
la gran riqueza resguardada en él, continuará
con la importante tarea de preservar la historia documental
del STJEM.
|