Comunicado 19/2010
Morelia, Mich., a 05 de julio de 2010.- A fin de dar cumplimiento al decreto de 30 de abril de 2009, a través del cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, del Código Penal Federal y del Código Federal de Procedimientos Penales, el Poder Judicial de Michoacán inauguró esta mañana el taller sobre competencia concurrente en materia de narcomenudeo, dirigido a magistrados, jueces penales de primera instancia, secretarios de acuerdos y secretarios proyectistas.
Previo a la puesta en marcha de los trabajos, el magistrado Alejandro González Gómez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, mencionó que en virtud de que el conocimiento y resolución de los ilícitos vinculados al uso de narcóticos, en las cantidades y modalidades previstas en el artículo 474 de la Ley General de salud, es una nueva atribución que se incorpora a la esfera competencial de los jueces y magistrados penales de la judicatura estatal, ha sido necesario fortalecer la capacitación en aspectos específicos en esta materia, dando inicio en esta fecha con el taller referido.
Explicó que en el marco de la reforma penal, el narcomenudeo es la materia donde indudablemente se debe prestar especial atención, pues son cuestiones de un calado fino que requieren el conocimiento profundo de la norma, la correcta delimitación fáctica del injusto, así como la apreciación que hagan los tribunales de amparo, especialmente la Suprema Corte de Justicia de la nación, a fin de evitar contradicciones y confusiones al momento de su materialización por medio de la decisión judicial.
En la ceremonia de apertura de este taller, estuvieron presentes Jesús Montejano Ramírez, procurador de justicia de Michoacán; Román Armando Luna Escalante, secretario de salud de la entidad; el magistrado Antonio Ceja Ochoa, coordinador de magistrados del Décimo Primer Circuito del PJF; el juez Gildardo Galinzoga Esparza, coordinador de jueces federales de Michoacán, así como consejeros, magistrados, jueces penales, secretarios de acuerdos y proyectistas del Poder Judicial del Estado
Las conferencias que se disertarán durante el día son: Modalidades del delito contra la salud, desde la perspectiva del narcomenudeo; Los delitos contra la salud en los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Incidencia y Criminalidad del delito contra la salud en la modalidad de narcomenudeo; La química forense como coadyuvante en materia de narcomenudeo y, la competencia concurrente en materia de narcomenudeo.
Entre los ponentes se destaca la participación de Mauricio Barajas Villa, juez de distrito en el estado, con residencia en Uruapan, José Carlos Guerra Aguilera, profesor de técnica jurisprudencial; Jaime Álvarez Ramos, director de prevención y readaptación social del estado; Efraín Cázares López, juez primero de distrito en el estado; Antonieta Maldonado Contreras, jefa del departamento de salud mental de la Secretaría de Salud; el personal del departamento de químico y genética forense de la Procuraduría General de Justicia del Estado, encabezado por su titular, la QFB Martha Guzmán Castañeda y, la QFB Silvia Morelia Gutiérrez Meza; así como el magistrado Victorino Rojas Rivera, del Primer Tribunal Colegiado en materias administrativa y del trabajo del décimo primer circuito. |
|