Lo relevante
 
 

Fortalecido el Alto Tribunal en el 2003: Mauro Hernández Pacheco

*Morelos, digno hijo de este Estado, seguirá inspirando nuestro actuar. Tenemos la confianza de que sabremos responder a las necesidades de nuestro tiempo".

 



Al término de la sesión, los titulares de los tres
Poderes del Estado realizaron un recorrido por el
Palacio de Justicia "José María Morelos


Morelia, Mich., a 10 de febrero de 2004.- En su segundo informe anual de labores, ante el Gobernador del Estado, Lázaro Cárdenas Batel y del Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso Estatal, Raúl Morón Orozco, respectivamente, así como de los ciudadanos Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, el Magistrado Presidente de este Alto Tribunal, Mauro Hernández Pacheco afirmó que el Poder Judicial michoacano se encuentra más fortalecido para continuar su delicada labor, en virtud de que la Carrera Judicial mereció una cuidadosa atención por parte de los Magistrados de este Alto Tribunal que acordaron la creación nuevos órganos judiciales, la designación de nuevos titulares de juzgados para la ocupación de vacantes.

Informó que de manera histórica el Tribunal Superior de Justicia no tiene rezago en los asuntos citados para sentencia, gracias a la creación de 7 nuevos juzgados de primera instancia, así como de la 9ª Sala Penal. Aseveró que el resultado de la constancia y cuidado de los juzgadores de primera instancia, tanto en materia civil como penal, está a la vista de la sociedad michoacana: 22 juzgados civiles, entre especializados y mixtos, no tenían, al 31 de diciembre de 2003, ningún asunto citado para sentencia. Tampoco en lo correspondiente a la jurisdicción penal de primer grado.

Entre las acciones más destacadas enumeró: El cambio a la nueva sede del Poder Judicial; la creación de juzgados y de la 9ª Sala Penal; la dignificación de juzgados foráneos y la impartición de cursos de capacitación y especialización tendientes a hacer cumplir el ideal de l Siervo de la Nación, don José María Morelos " para que en estas tierras todo el que se quejare con justicia tendría un tribunal que lo amparase y defendiese contra el fuerte y arbitrario " ; y la creación d el área de Comunicación Social y Acceso a la Información, misma que refuerza las acciones de transparencia mediante la difusión y atención de las solicitudes informativas de conformidad con la Ley de Acceso a la Información, entre otras.

En presencia de los titulares de los otros dos Poderes, en el auditorio del Palacio de Justicia 'José María Morelos', reiteró su reconocimiento a todos y cada uno de los integrantes del Poder Judicial michoacano, en especial a los Magistrados por su dedicación, profesionalismo, profundo espíritu de servicio y colaboración para afrontar sus responsabilidades con eficacia, prontitud, constancia y cuidado.

En su segundo informe de labores, el Magistrado Presidente, Mauro Hernández Pacheco, refrendó el compromiso y alta responsabilidad de la Judicatura michoacana en la impartición y administración de justicia, al tiempo que reconoció la serie de retos que afronta del Poder Judicial de cara a tiempos marcados por paradojas y grandes contrastes, donde la sociedad demandante, espera una adecuada atención por parte de los Poderes Públicos del Estado.

Confió en la recidumbre y templanza de quienes integran el Poder Judicial, para superar los desafíos en puerta con responsabilidad social.

Reconoció el respeto y apoyo de Ejecutivo y Legislativo, en relación a la autonomía e independencia del Poder Judicial, que ha asumido con especial honra, poder servir a los michoacanos en sus legítimos anhelos de justicia, ya que con su actuación mantienen la paz y el orden social, contribuyen a la certeza y seguridad jurídica, valores esenciales para alcanzar el bienestar común.

" Los michoacanos pueden estar seguros de que las relaciones armónicas entre los Poderes Públicos del Estado sirven a la consolidación de sus expectativas de confianza en el quehacer gubernamental".

TRASLADO A LA NUEVA SEDE JUDICIAL

Asentó que muestra de que este Alto Cuerpo Colegiado jamás dejó de atender en tiempo y forma los asuntos que le fueron remitidos, es el traslado de la sede del Supremo Tribunal de Justicia, ubicada por 130 años en Portal Allende 267, a este Palacio " José Ma. Morelos " el pasado 14 de agosto, donde el 19 del mismo mes se celebró la primera sesión de este órgano Colegiado.

Con el fin de hacer más eficiente, digna y accesible la administración e impartición de justicia en beneficio de la sociedad michoacana, el Pleno Judicial determinó que el destino de la antigua sede, donde permanece el corazón de este Poder con el desarrollo de actividades esenciales para la Judicatura estatal, al albergar las oficinas alternas de la Presidencia de este Alto Tribunal, las instalaciones del Instituto de Especialización Judicial, los Departamentos de Estadística y Responsabilidad Oficial; para ampliar las instalaciones del Archivo Histórico del Supremo Tribunal de Justicia, y establecer el Museo del Poder Judicial del Estado.

CREACIÓN DE NUEVOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES

Resaltó la trascendencia que significó la creación de nuevos órganos de jurisdicción, con el apoyo de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, los que contribuyen a consolidar una impartición de justicia pronta, expedita y de calidad en los distritos judiciales donde han iniciado sus labores, como lo son la nueva Sala Unitaria especializada en materia penal y 7 juzgados de primera instancia; es decir, 2 especializados en materia civil, 4 en materia penal y uno en materia familiar.

Hernández Pacheco informó que debido a reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, fue creada la Novena Sala Penal, y los juzgados de primera instancia. El Pleno autorizó la creación del juzgado 3 º . Familiar de Morelia; 4 º . Penal de Uruapan; 3 º . Penal de Zamora, 8 º . Penal de Morelia y 3 º Penal de Zitácuaro, el cual entrará en funciones en próximas fechas. Igualmente, se acordó que los juzgados mixtos de Jiquilpan y Sahuayo se especializaran, dando origen al Civil y Penal de Jiquilpan; y Civil y Penal de Sahuayo, respectivamente.

SUPERVISIÓN DE MAGISTRADOS A JUZGADOS DEL ESTADO

El Magistrado Presidente del Poder Judicial, destacó la supervisión de las Magistradas y los Magistrados, a los Jueces mixtos y especializados para conocer las necesidades de los juzgados de la geografía estatal, al tiempo que atendieron las quejas fundadas y hechas valer por los justiciables, "pues el Poder Judicial michoacano exige de sus Jueces una conducta proba fuera de toda duda y un intachable apego a la moral".

Por ello las irregularidades y abusos de autoridad detectados y comprobados fueron sancionados con toda oportunidad a través de los procedimientos previstos por la norma.

RESULTADOS EN CIFRAS

El Magistrado Presidente del STJE, expuso cifras que hacen constar la sobresaliente labor desplegada por los órganos judiciales de segunda cognición:

De las ocho Salas especializadas en materia civil informó que al 2003 concluyeron con una existencia total de 151 expedientes. En ese lapso ingresaron 6 mil 221 y se terminaron 6 mil 292 negocios; aunque gracias al empeño de los Titulares de la segunda instancia civil, al 31 de diciembre del año pasado sólo quedaron pendientes por resolver 80 controversias que aún en trámite y por su estado procesal, no fue posible dictaminar por causas ajenas a los juzgadores, es decir fueron resueltos 71 asuntos más que en la anualidad pasada.

Del total de 6 mil 292 expedientes finalizados, el 84.39% (5 mil 310 asuntos), fueron sentencias definitivas; el 12.51%, (787 asuntos) constituyeron autos; y el 3.10%, (195 asuntos), fueron excusas y otros.

Respecto a las Salas Penales, aún con el incremento en la carga judicial comparada con años anteriores, el esfuerzo de las Magistradas y de los Magistrados Penales se hace manifiesto en la estadística, ya que cerraron con una existencia de 734 expedientes, de los 7 mil 898 asuntos que ingresaron, quedando sólo en trámite 932 tocas. Lo anterior representa una diferencia de 198 controversias más que las existentes al finalizar el año de 2002.

En el recuento reconoció la entrega en el ejercicio de sus funciones como Magistrado de la Sexta Sala Penal, al licenciado Juvencio Camacho Acevedo, quien habiendo cumplido la edad jubilatoria obligatoria, obtuvo del Pleno el pasado 27 de mayo su retiro forzoso. Al frente de dicha instancia fue designado por el H. Congreso, el Licenciado Rafael Ortiz Govea, el 13 de noviembre pasado.

De la Primera Instancia en Materia Civil subrayó un sustancial decremento de casos en la historia del Poder Judicial estatal, ya que durante el 2002 existían 33 mil 585 asuntos de naturaleza civil, y para el 2003 ingresaron 39 mil 815, 3 mil 128 más que el año anterior.

De los 43 mil 530 asuntos resueltos, el 37.40%, (16 mil 282) fueron sentencias definitivas; 63.35%, (27 mil 141 asuntos), constituyeron autos, entre otros, de caducidad de la instancia; y el 0.25%, (107 asuntos), fueron excusa y otros.

De la Primera Instancia en Materia Penal, dijo que al 31 de diciembre de 2002, los entonces 25 juzgados penales y los 10 mixtos, cerraron con una existencia de 29 mil 003 expedientes. Correspondientes a 22 mil 558 asuntos, los cuales se encontraban suspendidos, por virtud de la falta de cumplimentación de sus correspondientes órdenes de aprehensión o comparecencia, emitidas en años anteriores.

Sin embargo, durante el año judicial que se informa, ingresaron 12 mil 869 causas y se concluyeron 16 mil 053, lo que desde luego refleja la disminución sustancial de 3 mil 184 procesos. Luego, al 31 de diciembre de 2003 existen en trámite, en 37 Juzgados, tanto especializados y mixtos, 6 mil 346 asuntos.

Comparó los resultados de la Primera Instancia en Materia Familiar al término del año 2002, cuando los juzgados de lo familiar de Morelia, cerraron una existencia de 2,441 expedientes, mientras que en 2003 ingresaron 3 mil 981, es decir 353 más que su año anterior, habiéndose concluido 4 mil 437. La existencia de asuntos en trámite es de mil 985. La cifra representa una notable disminución de 456 controversias menos en comparación con el año judicial 2002. Los Juzgados 2 º . y 3 º . de lo Familiar informaron no tener ninguna controversia citada para sentencia, al 31 de diciembre de 2003.

La creación del Juzgado Tercero de lo Familiar, permitió disminuir la carga de trabajo, aunque la estadística de los asuntos ingresados en el periodo que lleva funcionando demuestra que todavía es necesario crear, por lo menos, otro juzgado especializado en esta materia

La Oficialía Mayor del Poder Judicial reconoció la administración eficiente de los recursos humanos y materiales para el manejo del presupuesto asignado a esta institución, que en el 2003 ascendió a 262 millones 755 mil pesos, monto que incluye tanto los recursos estatales como los proporcionados por el Fondo de Seguridad Pública (FOSEG), que incidieron, gracias a su responsable directo Gabriel Mendoza Jiménez, en la renovación de equipos de cómputo.

La Judicatura del Estado, añadió, ha dado pasos relevantes para la dignificación de espacios, beneficiando a 8 juzgados de primera instancia especializados y mixtos, además de igual número de juzgados municipales.

El Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia, al 31 de diciembre del ejercicio 2003, se compuso de 121 millones 286 mil 853 pesos correspondientes al fondo en administración por recursos propiedad de terceros y 37 millones 777 mil 678 pesos, del fondo propio.

En virtud del interés del Supremo Tribunal de Justicia por dar transparencia a la pulcritud con la que se han venido administrando los recursos asignados para la impartición de justicia, Hernández Pacheco refirió de la auditoría que el Pleno Judicial instruyó para los ejercicios presupuestales de los periodos comprendidos de 1996 a 2001 y los meses de enero y febrero de 2002, por lo cual se determinó dar parte a la Procuraduría General de Justicia del Estado, para que atento a sus facultades constitucionales, actuara en consecuencia.

Sostuvo que el ejercicio presupuestal ha sido objeto de una minuciosa auditoría, solicitada por este Órgano Colegiado a la Auditoría Superior de Michoacán,, con fecha 9 de octubre del año que se informa, sin demérito de la autonomía e independencia que constitucionalmente le asiste al Poder Judicial, cuyas cuentas fueron dictaminadas con fecha 8 de diciembre pasado, cono la obtención de únicamente observaciones preliminares de forma.

DEL INSTITUTO DE ESPECIALIDADES JUDICIALES

Mencionó que se fortalecieron las actividades del Instituto de Especialización Judicial, con la realización de eventos académicos, ciclos de conferencias, coloquios, seminarios, cursos de actualización y diplomados en pro de la formación y capacitación de los operadores jurídicos, y de manera relevante citó al Curso de Actualización para Aspirantes a Jueces de Primera Instancia, el refuerzo del Programa de Educación Judicial Continua mediante la retransmisión de telecursos y teleconferencias, y la implantación del Programa de Capacitación Judicial para Distritos Foráneos, organizado en coordinación con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial, al que asistió personal de los juzgados de Pátzcuaro, Uruapan, y Zacapu, entre otros.

Hizo pública la incorporación de mil 322 volúmenes del acervo bibliográfico del Supremo Tribunal de Justicia en función de las necesidades a disposición de operadores jurídicos y público interesado.

TECNOLOGÍA DE PUNTA CON EL SISTEMA MORELOS

Afirmó que el Sistema Morelos alcanzó importantes metas, como la configuración de la nueva red informática y telefónica del Palacio de Justicia " José Ma. Morelos " , misma que presta servicio tanto a las Salas, juzgados civiles y familiares de este Distrito Judicial de Morelia, como a las oficinas administrativas.

El Magistrado Presidente citó adelantos en la página de internet, que cuenta con un banco de conferencias digitales que tienen una importante riqueza temática de naturaleza judicial, a favor de la actuación no sólo de los operadores jurídicos sino del público en general. La frecuencia en el acceso a la página del Tribunal refleja su trascendencia, puesto que se registraron 140 mil visitas en el año.

Además de su participación en diversos productos informáticos, como el que compiló las ponencias del X Congreso Nacional de Criminología, celebrado en esta ciudad del 19 al 22 de noviembre, Hernández Pacheco dio cuenta de que los servidores del STJE alojan, de manera formal, la página de internet de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia, mismo en que el Sistema Morelos de Informática Judicial no sólo contribuyó a su diseño, sino también por determinación de los Tribunales Superiores del País, ahora es el órgano técnico encargado de la gestión y administración de los contenidos y actualizaciones de dicho sitio virtual.

CREACIÓN DE NUEVAS DEPENDENCIAS POR LA TRANSPARENCIA INFORMATIVA

Ante la necesidad de crear más órganos judiciales, a fin de evitar el riesgo del rezago judicial y la baja calidad en las decisiones emitidas por los juzgadores, apuntó la apertura del Departamento de Mediación para atender el exceso de controversias a través de la conciliación.

El Magistrado Presidente enfatizó la Creación del la Unidad de Comunicación Social y Acceso a la Información, tendiente a cumplir cabalmente con los preceptos de un Estado democrático y de Derecho, en virtud de que dentro de 10 días, entrará en vigor la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán, cuyo fin es asegurar el manejo trasparente de la información a la que la sociedad tiene derecho.

Especificó que la página de internet del STJE ya ha incorporado a sus opciones un módulo de transparencia, cuyo contenido abarca todos aquellos datos de naturaleza judicial, exigidos por dicha ley.

Tanto los operadores jurídicos como los propios justiciables pueden acceder a la información relativa a los asuntos sometidos a la jurisdicción a través de los listados que desde hace ya tres años se vienen publicando en la misma página de internet. Las únicas excepciones son aquellas señaladas por la propia norma adjetiva y que tienen por objeto la protección de los intereses de la justicia.

Esta nueva dependencia, tendrá a su cargo la difusión de todas las actividades desarrolladas por el Poder Judicial michoacano; además, servirá de instancia para satisfacer las peticiones de información, respecto de las labores de jurisdicción, que la sociedad plantee en el marco de la Ley de Acceso a la Información Pública.

Las acciones citadas demuestran que la Judicatura estatal no es un poder " oscuro " ni " impenetrable " , sino, un Poder Judicial transparente, responsable, abierto a la opinión pública; un Poder Judicial consciente de su alta y delicada misión, de sus deberes y obligaciones, que no teme rendir cuentas a la sociedad michoacana de sus acciones, de sus logros, de sus desafíos y, también, de sus debilidades, como ahora lo hace.

RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS

Dejó constancia del clima de respeto mutuo y apoyo del Supremo Tribunal de Justicia con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial y del desarrollo de actividades de interés común con la Procuraduría General de Justicia del Estado, que propiciaron el éxito de una serie de acciones, fundamentalmente académicas y han incidido en mayor profesionalismo en el desarrollo de nuestras funciones.

Para concluir, el Presidente del STJE, destacó que las Relaciones Internacionales con otros Tribunales y Organismos Públicos y Privados se consolidaron, al incluir en el esquema a los distintos Tribunales Superiores de las entidades federativas, así como a diversos organismos de naturaleza pública y privada, destacando la participación activa de las Magistradas y los Magistrados michoacanos en congresos y reuniones organizadas en el ámbito nacional.