Lo relevante
 
 

"Hablar y escuchar para juntos solucionar", espíritu del Centro de Mediación a inaugurarse el 15 de abril

 


05.04.05. Al confirmar la puesta en marcha del Centro de Mediación y Conciliación del Poder Judicial de Michoacán, para el próximo 15 de abril, su directora, María del Pilar Chávez Franco presentó a su equipo de trabajo, formado por seis profesionales en abogacía, quienes han sido capacitados en dichos mecanismos alternativos de justicia.

Ellos son los licenciados: Rosa Eugenia García Vallejo, encargada del Filtro; Gloria Azucena Melgar Torres, invitadora; así como los Mediadores - Conciliadores: Gabriela Mora Rodríguez, Oscar Gustavo Arroyo Carrillo y Francisco Zamudio Arreola.

Al explicar la manera de trabajar con ciudadanos que requieren ayuda para resolver algún conflicto, Pilar Chávez Franco indicó que el slogan 'Hablar y escuchar para juntos solucionar", refleja el espíritu de la mediación, cuyo fin es evitar :

1) Recurrir a procesos judiciales,

2) Alargar el tiempo del conflicto,

3) Agravar más el problema entre consanguíneos.

Abundó en el hecho de que esta opción de solución a conflictos, pretende que los problemas entre familiares se arreglen de manera pacífica y duradera, con lo cual se nulifica la posibilidad de desgastes emocionales, que en muchas ocasiones durante y después del juicio tienen efectos irreversibles de ruptura de los vínculos familiares.

Cabe mencionar, que el Centro de Mediación, ubicado en la planta baja del edificio de Juzgados de Primera Instancia, en Calzada La Huerta No. 400 de la colonia Nueva Valladolid de esta ciudad, consta de 3 salas de mediación, un cubículo para la encargada del filtro, otro para la invitadora, un área de recepción, la oficina de la dirección, así como una sala de espera pensada en la asistencia de menores, hijos de los involucrados en los conflictos.

El esfuerzo de capacitación e intercambio de experiencias ha abarcado a la Dirección del Instituto de la Mujer, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, la Fiscalía Especial contra la Violencia Familiar, barras y colegios de abogados, además de la Barra Americana de Abogados (American Bar Association, ABBA / USAID).

Al recordar el Curso de Capacitación para Mediadores que reunió a expertos de varios estados de la República y Estados Unidos, llevado a cabo en Morelia en meses pasados, indicó que los esfuerzos de capacitación son permanentes y ejemplo de ello es el curso que se llevará a cabo en el Distrito Federal del 25 al 27 de abril, titulado 'Capacitación en Mediación Familiar'.

Lo anterior, independientemente de que los trabajos en mediación, que efectúa el Poder Judicial de Michoacán, son constantemente evaluados, como lo serán en la próxima reunión auspiciada y financiada por el Comité Asesor del Proyecto para la Mediación en México ABA/USAID, en Puerto Vallarta, el próximo 28 y 29 de abril.