08.05.07 Ante los Magistrados del H. Pleno, en un hecho sin precedentes en la historia del Poder Judicial del Estado de Michoacán, que marca la culminación de un ciclo y el inicio de otro más acorde a las necesidades y desafíos que el dinamismo y evolución de la sociedad moderna exige a los poderes públicos, se llevó a cabo la Instalación Formal de su Consejo del Poder Judicial, a cuya ceremonia acudieron como testigos de honor, los Titulares de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, Lázaro Cárdenas Batel y David Garibay Tena.
Antes de realizar la declaratoria de la instalación formal del órgano administrativo, en el antiguo Salón de Plenos del Supremo Tribunal de Justicia, el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJEM) y del propio Consejo del Poder Judicial, M. en D. Fernando Arreola Vega subrayó que su existencia persigue en esencia la modernización y el fortalecimiento de la autonomía e independencia, interna y externa del Poder Judicial de Michoacán, y confió en que dicho órgano administrativo coexistirá armónica y respetuosamente con el STJEM.
Durante su discurso, agradeció al Gobernador su voluntad política para hacer realidad el Consejo del Poder Judicial, cuya iniciativa de Reforma a la Constitución local fue acogida por el Poder Constituyente Permanente de la entidad y que entró en vigor desde el 23 de noviembre del 2006, tanto al conferirle en exclusiva al propio Consejo la facultad de proponer ante el Congreso del Estado la elección de sus juzgadores de mayor jerarquía, los magistrados, como también al encomendarle la administración, vigilancia y disciplina del citado poder, igual que la correcta instrumentación de la carrera judicial.
Ante el Pleno de Magistradas y Magistrados y de las Consejeras y Consejeros del Poder Judicial María de los Ángeles Rucíles Gracián, Margarita Leal Torres, J. Jesús Sierra Arias y Marco Antonio Flores Negrete, reafirmó que la creación del Consejo del Poder Judicial, obedeció al igual que los organismos administrativos más remotos en la historia de la humanidad, a la conveniencia de descargar a las cortes o tribunales supremos, del peso de la administración de todo el poder judicial, además de otorgarle mayor transparencia y objetividad evitando la endogamia y el clientelismo dentro de las propias judicaturas, agregó el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado.
En presencia del Mandatario michoacano, Lázaro Cárdenas Batel y del Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, David Garibay Tena, subrayó que los consejeros defenderán con decisión inquebrantable los legítimos intereses del Poder Judicial, y convocó a los poderes Ejecutivo y Legislativo “a seguir desarrollando la sólida coordinación de funciones que nos vinculan, y también a seguir fortaleciendo en todos los órdenes la autonomía e independencia de nuestra institución, con base en el mismo respeto y en la misma consideración que nos merecen estos otros poderes”.
El Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, M. en D. Fernando Arreola Vega se expresó seguro de que el Consejo velará fielmente porque el sistema de carrera judicial se sujete con rigor a los principios de excelencia, profesionalismo, objetividad, imparcialidad e independencia que deben caracterizarlos. También de que los Consejeros de la Judicatura de Michoacán, conscientes del mandato constitucional que asienta que: “Ningún Consejero representa a quien lo elige o designa, sino que a partir del inicio de su encargo debe ejercerlo con independencia e imparcialidad, queremos expresarle a la sociedad de Michoacán que pondremos nuestro mejor esfuerzo, dedicación y honestidad en el ejercicio de la trascendental encomienda que acabamos de recibir”.
Tras los honores de ordenanza y entonación del Himno Nacional, Magistrados, Jueces de Primera |






|
Instancia de Morelia y Foráneos, así como Jueces Menores, representantes de colegios y foros de abogados e integrantes de la comunidad jurídica estatal atestiguaron el arranque formal del Consejo del Poder Judicial, que se suma a la existencia del Consejo de la Judicatura Federal que ya cumplió 12 años de instaurado, lo mismo que las demás de la mitad de los poderes judiciales de las entidades federativas que cuentan, desde hace varios años, con sus propios Consejos.
El M. en D. Fernando Arreola Vega recordó que históricamente la figura de los Consejos de la Magistratura y Consejos de la Judicatura surgió en algunos países europeos hacia inicios del siglo pasado, como en Francia, Italia y España, esencialmente con el propósito de otorgar autogobierno al Poder Judicial, acotando así las facultades de administración y gobierno judicial que ejercían indiscriminadamente los ministerios de justicia del poder ejecutivo. En cambio en la mayoría de los países latinoamericanos, donde los ministerios de justicia no han tenido las facultades tan amplias de intervención ante el poder judicial, como sus equivalentes europeos.
Admitió como comprensible que las innovaciones generen en sus inicios una natural expectación, pero también resulta preciso superar las inercias, la resistencia al cambio por la resistencia misma.
Por último, se congratuló por la coincidencia de los nacimientos del Consejo del Poder Judicial y del ‘Padre de la Patria’, Don Miguel Hidalgo y Costilla, que conmemora su 254 Aniversario: “Hacemos votos porque la feliz coincidencia sea el mejor de la augurios, con relación al otro nacimiento que nos ha reunido el del Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán”.
|