Lo relevante
 
 

Presentan obra pictórica del Maestro Nicolás de la Torre en el Museo Histórico del Poder Judicial

*  Festeja la exposición el Tercer Aniversario del Museo Histórico del Poder judicial y el 466 de la fundación de Morelia

 


14.05.07
Este día se dio el corte de listón de la exposición de 36 acuarelas dedicadas a Morelia en el marco del 466 Aniversario de su fundación, así como en el del Tercer Aniversario del Museo Histórico del Poder Judicial, obras creadas por el reconocido maestro Nicolás de la Torre Calderón.

La declaratoria inaugural fue realizada por el representante personal del M. en D. Fernando Arreola Vega, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y del Consejo del Poder Judicial, el Magistrado de la Novena Sala Penal de este Alto Tribunal, Gilberto Alejandro Bribiesca Vázquez; en nombre del alcalde de Morelia, Salvador López Orduña acudió el licenciado Josué Silva, Jefe del Departamento de Promoción Turística del ayuntamiento de esta ciudad.

En esta ocasión, de su acervo de más de mil acuarelas dedicadas a Morelia, el destacado creador exhibe 36 acuarelas de diferentes rincones morelianos, tales como del Palacio de Justicia del Supremo Tribunal de Justicia ubicado en el centro histórico, el Acueducto,  La Calzada Fray Antonio de San Miguel, La  Plaza Catedral, así como fuentes y otro monumentos que forman parte del patrimonio de la humanidad.

En su turno, Rita María Hernández Hernández resaltó en el marco del Tercer Aniversario del Museo Histórico del Poder Judicial, el eje sigue siendo la difusión del arte, por lo que el recinto se engalana con la muestra pictórica que plasma la colonial Morelia, con el reflejo de cada edificio, monumento o fuente.

Invitó a los espectadores a revalorar con esta muestra cada rincón de Morelia, que puede ser reconocida a través de los trazos de colores,  formas y líneas trazadas por el artista.

Cabe destacar, que el maestro Nicolás de la Torre Calderón es moreliano de nacimiento, se desempeño como maestro de artes plásticas en diferentes instituciones desde 1944, logrando la excelencia, experto en restauración de obras de arte, ha dictado numerosas conferencias sobre las diferentes manifestaciones y corrientes artísticas, así como sus técnicas.

Es candidato para recibir la presea “Generalísimo Morelos”, ha sido impulsor y co-fundador de grupos de actividades artísticas, como lo son; Instituto Michoacano de Arte, Asociación de Artistas de la Plástica Michoacana, Academia Nacional de la Cultura del Magisterio, entre otras, pionero de las exposiciones al aire libre, creador del Salón



Michoacano de la Acuarela, ha colaborado como consejero del departamento de Artes Plásticas de la Casa de la Cultura y miembro de la Comisión del Planeación del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Michoacán.

Su trayectoria artística y docente en sus años de experiencia ha merecido infinidad de elogios y comentarios de distintos periódicos y críticos de arte, de los diferentes lugares de donde ha expuesto su obra tanto en el país como en el extranjero.

Parte de su currículum se encuentra plasmado en el Diccionario Enciclopédico de la Pintura Mexicana “Siglo XX Quinientos Años” Editores, S.A. México, se hace mención en los libros “Morelianos Distinguidos del Siglo XX” “Todos somos Morelia”, “Patrimonio Nicolaita Historia y Arte”, cuenta con un lugar de honor en la “Galería de los Maestros Distinguidos” de la Biblioteca “Francisco J. Múgica” de Morelia, la empresa japonesa “Sum Chemical” de productos para acuarela le otorgó un reconocimiento por considerarlo como uno de los mejores diez acuarelistas de México.

Su obra artística, ha incursionado con maestría por la escultura, pintura óleo, acrílicos y por supuesto acuarela, ha sido expuesta para su deleite en diversos foros nacionales; Poliforum Sequeiros, México, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí, San Miguel Allende Guanajuato, Los Mochis Sinaloa, Acapulco, Saltillo.

En el extranjero; Madrid, Barcelona, Toledo, Linares, Algecira, Cádiz, Lyon, Barcelonet en Francia, Roma, Vicenza, Ziena, Bissano del Cappra, Naroastica en Italia, Hong Kong, Paquistán, Canadá, Estados Unidos de Norte América, Argentina, Rumania, Brasil, Nicaragua, entre otras.