Lo relevante
 
 

Invita Museo Histórico del Poder Judicial a la exposición iconográfica -documental “La Revolución Mexicana en Michoacán”

 

20.11.07 A partir de las 10 de la mañana de este martes 20 de noviembre, se abrió al público la exposición iconográfica-documental “La Revolución Mexicana en Michoacán”, en el Archivo y Museo Histórico del Poder Judicial del Estado de Michoacán.  

Rita María Hernández Hernández, responsable del Archivo y Museo Histórico del Poder Judicial, dio a conocer que en esta ocasión el público visitante tiene la oportunidad de conocer diversos documentos del periodo revolucionario, los cuales esta institución mantiene en resguardo; se exhiben además fotografías, periódicos de la época y un plano original de la línea del ferrocarril que en aquel entonces circulaba por el Estado de Michoacán. La exposición está enriquecida con algunos objetos aportados por  coleccionistas de esta ciudad, entre esos artículos se encuentra una cámara fotográfica, un reloj de bolsillo y un daguerrotipo.

Los horarios de visita al Museo ubicado en el antiguo Palacio de Justicia en Portal Allende 267 del Centro Histórico, son de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, a partir de este 20 de noviembre y hasta el 7 de diciembre venidero, con entrada completamente gratuita para niños y adultos. La sala donde se encuentra la exposición está ambientada con música de la época.

Para algunos historiadores referirse a la Revolución, forzosamente implica remitirse al Porfiriato, aunque de manera general; hay que recordar que Porfirio Díaz continuó durante más de tres decenios (1876-1911) el proyecto de Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada, sobre una base liberal, orientado firmemente hacia el desarrollo económico a favor de la inversión extranjera. Pacificó al país con mano dura a costa de suprimir libertades políticas, de reprimir y sofocar rebeliones populares en el campo y la ciudad.

Michoacán no fue ajeno a ese escenario nacional y el 5 de mayo de 1911, la Revolución llega al Estado. Salvador Escalante, de oficio agricultor y regidor del ayuntamiento moreliano en 1899, emprendió el comienzo formal del movimiento armado en Santa Clara del Cobre. Ese día se escucharon las proclamas: ¡Abajo Porfirio Díaz! ¡Sufragio Libre! ¡Abajo Aristeo Mercado! ¡No reelección! ¡Viva el insigne patriota Francisco I. Madero!

Con ese breve antecedente, el Archivo y Museo Histórico del Poder Judicial en Michoacán reitera una extensa invitación al público en general para que no deje de visitar la exposición iconográfica-documental “La Revolución Mexicana en Michoacán”.