22.10 .07 Autoridades de los tres niveles y órdenes de Gobierno, encabezados por el mandatario michoacano Lázaro Cárdenas Batel, acompañado por Armando Salinas Torre, Subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, acudieron al acto con motivo del CXCIII Aniversario de la Promulgación del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana.
En cumplimiento al mandato constitucional, Magistradas y Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, representados en el presidium por el Magistrado Presidente de este órgano colegiado y del Consejo del Poder judicial, M. en D. Fernando Arreola Vega, acudieron a la sesión solemne del Congreso del Estado, celebrada en el patio principal de la Presidencia Municipal de Apatzingán.
Allí, Armando Salinas Torre, recordó el acontecimiento celebrado en el año de 1814, donde a pesar de que no se logró el objetivo de instalar el Congreso, se dio un paso importante para la historia de México en busca de alcanzar la democracia en esos tiempos.
Apuntó que esta tierra es emblema de grandes gestas históricas del país, cuna de grandes hombres y mujeres que han sido clave importante en la historia de México. En esta ocasión, dijo, se reúnen en torno a la obra de un gran hombre michoacano don José María Morelos y Pavón, el “Siervo de la Nación”, quien además de haber sido un hombre valiente y estratega como pocos, se distinguió por ser uno de los primeros en la construcción de constituciones para el país.
Resaltó que en tiempos turbulentos para el país, marcados por la lucha de Independencia, trabajó para lograr el Decreto Constitucional, siendo el primer antecedente de un cuerpo legislativo en la historia de México.
La diputada Maricruz Campos Díaz fungió como oradora oficial del evento, donde apuntó que los actuales no son tiempos ya de violencia o de confrontación, pero sí de revolución, como la encabezada por Hidalgo y Morelos que dio paso a la sanción del texto constitucional conmemorado, de una revolución cultural de la sociedad, que tenga como instrumento la educación; la libertad, igualdad y fraternidad soñada por los constituyentes, quehoy no se logra con las armas, sino con el conocimiento apropiado por los individuos.
Sostuvo que se debe construir una sociedad no solamente de la información, sino una sociedad del conocimiento, donde cada individuo tenga los elementos para decidir de manera crítica, no sólo enterados sino involucrados y partícipes de los asuntos públicos de su comunidad, para vivir en auténtica democracia, entendida como una forma de vida, no solamente como un ejercicio temporal de emitir un sufragio.
Recordó que el 22 de octubre de 1814 en la ciudad de Apatzingán liderados por el ilustre Siervo de la Nación, don José María Morelos, se integró el Consejo Constituyente.
Mencionó que este acontecimiento fue trascendental para la vida democrática del Estado Mexicano, al marcar las bases de la evolución constitucional del país como la primera constitución nacional, con profundo sentido liberal, republicano y democrático, que hoy en día son pilares sobre los que descansan las instituciones del México nuestro, donde día con día, se buscan alternativas para su desarrollo.
En un acto celebrado horas antes, Ulises Gabriel Rangel Cervantes, Presidente Municipal de Apatzingán, señaló que el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana promulgado en 1814 en la ciudad de Apatzingán, siendo la primer Constitución del pueblo mexicano, representa los cimientos de la legislación del México Independiente,
|
|
|
dividiendo al Estado para su óptimo desarrollo en tres poderes, plasmando en la constitución la idea que tenía con respecto de la conformación política de una República que respondiera a las necesidades del pueblo.
Momentos antes, el gobernador Lázaro Cárdenas Batel y Armando Salinas Torre develaron una placa en la Casa de la Constitución, alusiva al acto celebrado en el Congreso de la Unión, al quedar inscrita en letras de oro la leyenda “Constituyentes de Apatzingán”, inmediatamente después, realizaron un recorrido por el lugar y firmaron el libro de visitantes distinguidos.
Finalmente, las autoridades de los tres niveles de gobierno presenciaron el tradicional desfile cívico-militar que se desarrolló en está población para festejar este hecho tan importante en la vida democrática del país. |
|