30.10 .07 La noche de este lunes, en el Salón de Plenos del antiguo Palacio de Justicia, jueces, magistrados y la comunidad jurídica michoacana se dieron cita para escuchar al penalista más reconocido del mundo, el Dr. Claus Roxin, quien dictó la conferencia magistral ‘Dolo Eventual’, que es cometer un delito, sin la voluntad de cometerlo.
Presentes para escuchar la exposición magistral del Dr. Claus Roxin, Profesor Emérito de la Universidad de Munich, Alemania, se dieron cita por el Supremo Tribunal de Justicia y el Consejo del Poder Judicial, su Presidente, el M. en D. Fernando Arreola Vega; por el Tribunal Electoral de Michoacán, Mgdo. Pdte. Jaime del Río Salcedo; el Procurador de Justicia del Estado, Lic. Juan Antonio Magaña de la Mora, y el Mtro. Mario Alberto García Herrera, Jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
En términos generales la conferencia magistral versó en torno a la delimitación del dolo eventual y la imprudencia, la legislación del dolo eventual en la normatividad alemana y su tratamiento en las cortes de aquel país; la intención del dolo directo y el eventual, donde el autor del delito no prevé el resultado, sólo lo ve como posible.
Explicó las teorías de la voluntad y la representación, así como de la aprobación y la protección del bien jurídico; expuso diversos casos para explicar los criterios jurídicos involucrados sobre los cuales el juzgador debe determinar sus sentencias.
Entre otras cosas, dijo, el dolo eventual no puede ser llevado ni por la imaginación, ni por la aprobación de resultado, sino que tiene que ser entendida como una decisión para la posible lesión el bien jurídico. La función del derecho penal, es la protección de bienes jurídicos, que son imprescindibles para una vida pacífica en la sociedad.
El Dr. Claus Roxin señaló que el dolo no se forma en la cabeza del autor, sino en la mente del juez. Su determinación no es una constatación empírica, sino una atribución normativa, un juicio de valor judicial.
Los comentarios al respecto de la ponencia magistral de quien es considerado el penalista más importante del orbe, corrieron a cargo del Magistrado de la Primera Sala Penal y Presidente Sustituto del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Dr. Alejandro González Gómez, y del Dr. Manuel Ontiveros Alonso, Director General del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal.
El Dr. Alejandro González expresó su reconocimiento a los aportes hechos por el Dr. Roxin a la ciencia penal, donde la dogmática jurídico-penal tiene un fin práctico, que es resolver de modo racional, ordenado y predecible los conflictos sociales que se presentan ante los tribunales. Señaló que el reconocido jurista alemán ha realizado una reivindicación de la función judicial, del arbitrio judicial, ni más ni menos que para resolver uno de los problemas teóricos más difíciles y discutidos de la teoría del delito: la frontera que separa el dolo eventual y la imprudencia conciente.
“Hemos escuchado de viva voz al representante más conocido y reconocido en el mundo entero de la dogmática jurídica penal, que gracias a su elaborada y asombrosa construcción teórica es, no de hoy, sino de mucho tiempo atrás, me atrevería a decir, que al menos desde hace un siglo, la más concluyente, no solamente en los llamados países de nuestro entorno jurídico de la tradición romano-germánica, sino en otras latitudes tan distantes y en principio alejadas como Japón, Corea o China.
El Dr. Manuel Ontiveros Alonso, Director General del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal, resaltó la referencia constante del conferencista hacia la protección del bien jurídico tutelado que tiene el derecho penal y que sostiene una visión humanista del derecho penal, contraria a la que pueden sostener otros penalistas de talla internacional.
Estas actividades forman parte del ciclo de conferencias La Aplicación Judicial del Derecho: Razonamientos y Argumentaciones, dentro de las actividades complementarias de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, que de manera conjunta llevan a cabo con la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana y el Consejo del Poder Judicial.
|
|
|