Lo relevante
 
 

Inician los trabajos del VI Congreso Internacional de Justicia Administrativa

* Morelia  también es sede de la XI Asamblea Ordinaria de la Asociación de Magistrados de lo Contencioso Administrativo de los Estados Unidos Mexicanos

 


26.06.08
Los michoacanos, como los mexicanos, requieren de juzgadores que estén al pendiente de que la autoridad no abuse del poder, que sus acciones se realicen apegadas a derecho y con plena convicción de hacer justicia, declaró el Gobernador del Estado Mtro. Leonel Godoy Rangel, en su discurso inaugural del VI Congreso Internacional de Justicia Administrativa y la XI Asamblea Ordinaria de la Asociación de Magistrados de lo Contencioso Administrativo de los Estados Unidos Mexicanos, A. C.

El mandatario confió en que a seis meses de la instalación del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado la reunión con sus homólogos provenientes de todo el país lo fortalezcan y señaló que ya su existencia reafirma que era necesario contar con dicha institución.

Ante el M. en D. Fernando Arreola Vega, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial; de la Diputada Lic. Gabriela Dessiré Molina Aguilar, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; y del anfitrión, el Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, Lic. Sergio Flores Navarro, el titular del Poder Ejecutivo afirmó que para Michoacán la instalación del Tribunal de Justicia Administrativa fue fundamental en la búsqueda de una justicia pronta, expedita, que los justiciables siempre exigen de la autoridad,  En el Claustro Mayor de la Casa de la Cultura de esta ciudad, donde se reúnen magistrados de todo el país, quienes trabajan en torno al análisis y discusión de tópicos en materia de impartición de justicia, el Ejecutivo Estatal expresó que las acciones realizadas con apego a derecho y con plena convicción de hacerle justicia a los gobernados sirve para que el gobernante límite siempre por la ley sus decisiones y que nunca quiera avasallar al ciudadano.

Dijo que en la actualidad se viven épocas difíciles, aunque plenas en democracia, y en este contexto, donde nuevas formas de delincuencia amenazan a nuestro país, el hecho de que surja este tipo de justicia especializada, que analice lo que se debe de hacer para atender las demandas de los ciudadanos, forma parte de ese anhelo que tienen los mexicanos no sólo de vivir mejor, sino de vivir en un mundo de leyes que se apliquen rectamente.

En su oportunidad, el Dr. Eugenio Castellanos Malo, Presidente de la Asociación de Magistrados de los



Tribunales de lo Contencioso Administrativo de los Estados Unidos Mexicanos A.C., confió en que con este tipo de congresos los magistrados del país podrán seguir avanzando con fortaleza, unidad, estudio y trabajo.

Expresó su certeza en el hecho de que los trabajos del congreso permitirán conformar un sistema operativo y comprometido con la sociedad, que consolide su fortaleza como servidores públicos genuinos de la posmodernidad, atentos a las tendencias jurídicas contemporáneas, lo que conlleva un mejoramiento continuo e innovador.

Resaltó que la profesionalización es parte de una importante línea estratégica del Estado consistente en impulsar a los servidores públicos hacia una mayor especialización, para tener mejores aptitudes y actitudes  tendientes a una formación adecuada en valores éticos, que coadyuvan en los tribunales contenciosos administrativos a tener una mejor atención al usuario.

Entre otras cosas, expresó su seguridad en que los trabajos del congreso contribuirán en beneficio del estado social, democrático y a la cultura de derecho, mediante el análisis compartido que fortalezca y modernice los órganos de impartición de justicia, para conformar un esquema propositivo con el fin de realizar reformas legislativas que contribuyan a su eficiencia y eficacia.

Durante el desarrollo del VI Congreso Internacional sobre Justicia Administrativa y la XI Asamblea Ordinaria de la Asociación de Magistrados de Tribunales de lo Contencioso Administrativo de los Estados Unidos Mexicanos A.C., se contará con la presencia de participantes como el Dr. José Luis Meillán Gil, de España; Dr. Mariano Brito Checchi, de Uruguay; Dra. Olga María  Sánchez Cordero de García Villegas y de Mariano Azuela Guitrón, ambos Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Dr. Pablo Lucas Murillo de la Cueva, Magistrado del Supremo Tribunal de Madrid, quienes intervendrán en este foro que llegará a su fin el próximo sábado.

En la inauguración estuvieron presentes el Lic. Fausto Vallejo Figueroa, Presidente Municipal de Morelia; Magistrado Antonio Ceja Ochoa, Coordinador de Magistrados y Jueces del Distrito del XI Circuito del Poder Judicial Federal; Antonio Caballero Juárez, Secretario Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Impartidotes de Justicia; Jorge Camero Ocampo, Presidente del Colegio de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación; Lic. Arturo Bucio Ibarra y la Lic. Ma. del Carmen González Vélez Aldana, Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa de Michoacán; así como magistrados del país.