03.06.08 Autoridades educativas y de los tres Poderes del Estado recordaron el CXLVII Aniversario de la muerte de Don Melchor Ocampo. Tanto en los actos realizados en Morelia, como en Pomoca, Municipio de Maravatío, los oradores oficiales conminaron a la ciudadanía a reflexionar sobre los ideales que motivaron la vida del jurista conocido como ‘El Ideólogo de la Reforma’, quien sostenía que lo fundamental para la manutención de la convivencia civilizada en un país democrático, es el respeto irrestricto a la ley.
Luego del depósito de la ofrenda floral en la Plaza ‘Melchor Ocampo’ de Morelia, Gerardo Díaz Valdez, representante de la Gran Logia Michoacana “Lázaro Cárdenas” y orador oficial en la ceremonia luctuosa, afirmó que hoy México está obligado a corregir su política agropecuaria, porque no es posible abrir las fronteras para la importación de granos sin el pago de aranceles, cuando el campo nacional está padeciendo grandes problemas.
En la primera ceremonia realizada en Aula Máter del Colegio de San Nicolás de Hidalgo se dieron cita, además de catedráticos de nuestra Máxima Casa de Estudio, el Gobernador de la Entidad, Leonel Godoy Rangel, el M. en D. Fernando Arreola Vega, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, así como la Diputada Gabriela Dessiré Molina Aguilar, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Estatal y la anfitriona, la Rectora de la UMSNH, Dra. Silvia Figueroa Zamudio, entre otras personalidades, quienes escucharon en voz del orador que “México está obligado a corregir las políticas del campo y cuidar prioritariamente la no dependencia alimentaria en bien del pueblo, porque ya el encarecimiento de la canasta básica es una realidad”.
|



|
Para concluir la ceremonia, las autoridades de los tres poderes así como del sector educativo montaron una guardia de honor en Sala del Colegio de San Nicolás donde se encuentra resguardado el corazón de Don Melchor Ocampo. Posteriormente, en la escuela preparatoria que lleva el nombre del ilustre reformador hicieron lo propio, para después trasladarse a la plaza del Centro Histórico que lleva su nombre, para una vez más rendir homenaje a quien reaperturó el Colegio de San Nicolás de Hidalgo en 1847.
Más tarde en Pomoca, Municipio de Maravatío, en presencia también del Alcalde de esta demarcación Octavio Vergara Mora, el orador oficial Alfredo Esquivel Ávila representante de la Muy Respetable Gran Logia Michoacana “Lázaro Cárdenas” hizo un llamado para rescatar los ideales de Don Melchor Ocampo, conocido como ‘El Patricio de la Reforma’, caracterizado por ser defensor inflexible del federalismo y enemigo acérrimo del centralismo, por su actuación como representante popular debido a su carácter integro e intransigente ante corruptelas, injusticias, defecciones y los desvíos ideológicos y las componendas.
Rememoró su obra material e ideológica forjada como Diputado, como Gobernador de Michoacán y como Ministro en los Gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez, cuyas actuaciones quedan en la historia como un patriota ejemplar, quien aportó su sabiduría jurídica e ideas progresistas, con la incorporación en el texto del año 1857 de las Leyes de Reforma, la mayoría de su autoría, por lo que se le conoce como Filósofo de la Reforma.
En la actualidad, indicó, el ejemplo de Don Melchor Ocampo puede guiar a la nación en la búsqueda de coincidencias más allá de diferencias ideológicas o políticas en beneficio de los mexicanos, mediante el respeto a la Constitución, de las leyes y de la soberanía nacional.
Algo fundamental, añadió, es la manutención de esa convivencia civilizada en un país democrático, ya que “el respeto irrestricto a la ley es la paz de México”. |