Lo relevante
 
 

Abren la Exposición “De la sumisión a al ejercicio de los derechos de la mujer. Siglos XIX y XX”, en el Museo Histórico del Poder Judicial

 


07.05.08
En la búsqueda de acercar a los estudiosos y al público en general al conocimiento del papel de la mujer en nuestra sociedad para comprender al propio sistema judicial, político y educativo de la Entidad, así como el de la vida cotidiana, los lazos familiares y todo el entorno histórico cultural en el que ella ha sido actora principal, se llevó a cabo la inauguración de la exposición documental “De la sumisión al ejercicio de los derechos de la mujer. Siglos XIX y XX”.

En el marco del 467 Aniversario de la Fundación de Morelia, el evento se realizó en  la sala de exposiciones temporales del Museo Histórico del Poder Judicial del Estado, con la participación como invitada especial de la Ing. Magdalena Ojeda Arana de Godoy, Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF; de la licenciada Elvia Higuera Pérez, Fiscal Especial para la Atención del Delito de Violencia Familiar de la Procuraduría General de Justicia del Estado, en representación del Gobernador Leonel Godoy Rangel; así como del Magistrado Presidente Sustituto del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Dr. Alejandro González Gómez, representante personal del M. en D. Fernando Arreola Vega, titular del Poder Judicial del Estado.

Por parte del Poder Judicial del Estado de Michoacán habló el Dr. Alejandro González Gómez, señaló que la situación de la mujer ante la ley penal es una de las cuestiones que lamentablemente no se han resuelto. Evidentemente que la revisión del pasado histórico puede contribuir y aportar datos para que la administración de justicia en el siglo XXI sea más equitativa para todos, para hombres y mujeres.

El también titular de la Primera Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, confió en que la exhibición de los testimonios, documentos y fotografías que aquí se presentan, traerán a la


memoria aspectos que en el siglo XXI siguen presentes todavía en la administración de justicia en nuestro país.

La licenciada Rita María Hernández Hernández, responsable del Museo Histórico, señaló que en el marco del 467 Aniversario de la Fundación de Morelia, la exposición es un interesante recorrido histórico-jurídico alusivo al papel ocupado por el sexo femenino como partícipe social y profesional.

Destacó que el acervo documental antiguo del Poder Judicial de Michoacán contiene información alusiva a la impartición de justicia, siendo el expediente más antiguo del año de 1568. Este repositorio esta abierto a la consulta pública y como tal es requerido de forma multidisciplinaria. Particularmente de él han salido interesantes tesis, una de ellas se tomó como referencia para la presente exposición, su autora la Mtra. Lourdes Salgado, formó su trabajo desde la perspectiva histórica de la “Mujer y el Crimen” durante el porfiriato. Es este sólo un ejemplo de toda una gama de posibilidades para adentrarse al archivo.

Entre otras personalidades acudieron la Directora del Instituto de la Mujer Moreliana, Lic. Leticia López Vargas, en representación del Presidente Municipal, Lic. Fausto Vallejo Figueroa; la Mtra. Ma. Del Rosario Ortiz Marín, Secretaria de Difusión Cultural y Extensión Universitaria de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, representante de la Dra. Silvia Figueroa Zamudio.