12.05.08 Como un ejemplo de lucha para que los diferentes sectores de la sociedad alcancen mejores estadios de libertad, igualdad y justicia fue recordada la existencia de Don José Isaac Arriaga Ledesma a LXXXVII años del Aniversario de su fallecimiento.
A la Ceremonia Cívica Conmemorativa acudieron, además del anfitrión, Licenciado Fausto Vallejo Figueroa, Presidente Municipal de Morelia, los representantes de los tres poderes de gobierno; por el Ejecutivo estatal, el Licenciado David Garibay Tena, Secretario de Enlace Legislativo, el Diputado Samuel Arturo Navarro Sánchez, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado y el M. en D. Fernando Arreola Vega, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado.
En punto de las 9:00 horas, en la esquina de calzada Fray Antonio de San Miguel con Acueducto, servidores públicos municipales y estatales escucharon el discurso a cargo del Regidor del Ayuntamiento de Morelia, Juan Carlos Barragán Vélez, quien subrayó que el México del año 1921 y el actual comparten el reto de propiciar el equilibrio
|


|
económico, social, laboral, educativo y cultural de la población, pero en particular del sector femenil y la niñez.
En presencia también de integrantes del Consejo de la Ciudad, el orador rememoró la vida breve, pero fructífera de Don José Isaac Arriaga Ledesma, quien falleciera por arma de fuego el 12 de mayo de 1921, a los 30 años de edad.
Trajo a la actualidad el discurso del homenajeado, pronunciado en su calidad de legislador el 11 de octubre de 1918, en el cual llamaba a la reflexión a fin de pugnar por condiciones de equidad y género para las féminas: “Reafirmemos nuestro compromiso para instaurar la equidad en toda la extensión de la palabra, pero lo que más urgente es la equidad de género como una propuesta política y acción de gobierno, no como una simulación social”.
“Este problema es sociocultural y se arraiga en lo más elemental de nuestra educación, debemos de darle una pronta solución que consistirá en activar la conciencia social, los valores cívicos como son la tolerancia, el respeto, la equidad en todas sus formas, como lo son la equidad laboral, deportiva, académica, cultural, social y económica”.
A la ceremonia acudieron también el Lic. Francisco Javier Larios, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; representando a la Secretaria de Educación en el Estado, Mtra. Aída Sagrero Hernández, estuvo el C. P. Carlos García Parra, subdirector de Asistencia Técnica. |