Lo relevante
 
 

Firman Convenios de Colaboración el Poder Judicial de Michoacán y la Universidad Latina de América

Un convenio es de carácter general para la realización de actividades académicas, científicas, culturales y de investigación.

Otro convenio específico, permitirá que el Poder Judicial cuente con prestadores de servicio social y prácticas profesionales en las carreras de Derecho, Psicología y Sistemas Computacionales.

 


16.04.09
El Poder Judicial de Michoacán y la Universidad Latina de América (UNLA) signaron dos convenios de colaboración, mediante los cuales ambas instituciones asumieron el compromiso, por una parte, de organizar y desarrollar actividades académicas, científicas, tecnológicas, culturales y de difusión; y por la otra, de llevar a cabo actividades de servicio social y prácticas profesionales supervisadas, para el desarrollo integral de los alumnos de las carreras de Derecho, Psicología y Sistemas Computacionales. Los documentos fueron firmados por los titulares de ambas instituciones, Dr. Fernando Arreola Vega y el Lic. Manuel Guillermo Sánchez Contreras, respectivamente.

Durante la ceremonia, realizada en las instalaciones del Supremo Tribunal de Justicia, el Magistrado Presidente de este órgano y del Consejo del Poder Judicial del Estado, Dr. Fernando Arreola Vega, destacó la importancia de establecer este tipo de vínculos con instituciones educativas de prestigio como la UNLA, porque ello garantiza la oportunidad de contribuir a mejorar la preparación académica del personal, en el entendido de que “la mejor herencia que se les puede dejar a los servidores públicos es justamente la preparación académica”, que redundará en la mayor calidad de los servicios que ofrecen a la sociedad.

Explicó que en el Poder Judicial de Michoacán es ya una tradición trabajar conjuntamente, a través del Instituto de la Judicatura, con las instituciones prestigiadas de educación superior de Michoacán, bien sean públicas o privadas. Particularmente con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo se ha desarrollado un interesante programa de Especialidad en Impartición y Administración de Justicia; el siguiente paso es concretar la maestría en el mismo rubro, mencionó.



Por su parte, el Lic. Manuel Guillermo Sánchez Contreras, Rector de la UNLA, se congratuló de la oportunidad de realizar un trabajo conjunto, de caminar en forma paralela con el Poder Judicial del Estado. Dijo que la institución que representa está en posibilidad de hacer importantes aportes en materia de investigación, publicaciones, congresos, asesoramiento técnico y la creación de programas académicos que respondan a las necesidades actuales en el área de la impartición y la administración de justicia, entre otras.

Particularmente, expuso, en el campo del Derecho la UNLA tiene mucho qué aportar, y como ejemplo de ello, está la reciente creación de la Maestría en Derecho Constitucional que se imparte al interior de la institución.

El primer convenio citado es de carácter general y está encaminado a desarrollar la colaboración interinstitucional en las áreas de: Jornadas de estudio e investigación en las que participen juzgadores, académicos y demás integrantes de ambas instituciones; desarrollo de seminarios, congresos y foros sobre temas de interés común; asesoramiento técnico especializado en desarrollo humano integral, institucional y organizacional; la realización conjunta de investigaciones y estudios que contribuyan a la difusión de la cultura jurídica, elaboración, edición y publicación de obras de interés común, incluyendo, en su caso, su comercialización recíproca o separada; organización y desarrollo de programas académicos, incluyendo su diseño curricular, proceso académico y administrativo y su certificación; y, cualquier otra actividad que sea necesaria y conveniente para el desarrollo institucional  de las partes aquí firmantes.

El segundo convenio es específico para que los estudiantes de las carreras de Derecho, Psicología y Sistemas Computacionales de la Universidad Latina de América puedan llevar a cabo en los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial su servicio social y prácticas profesionales supervisadas.