Lo relevante
 
 

Inauguró el Gobernador Leonel Godoy Rangel diversas obras y el mural “Michoacán, 200 años de contribución a México”, en el Poder Judicial

  • Develan placa y corta  listón inaugural del Almacén Judicial, Talleres y Bodega de Objetos del Delito.
  • Presentes los Maestros José Luis Soto González, Luis Palomares Frías y Héctor Janitzio Escalera Coria, quienes honran la memoria del desaparecido J. Jesús Escalera Romero.

 


09.12.09
En el ánimo de contribuir a las celebraciones que durante el ya inminente año 2010 habrán de realizarse en todo el territorio nacional con motivo del Centenario de la Revolución Mexicana y del Bicentenario de nuestra Independencia, fue develado el mural denominado “Michoacán, 200 años de contribución a México”. 

Anteriormente el Gobernador del Estado, Mtro. Leonel Godoy Rangel; el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Dr. Fernando Arreola Vega; el Diputado Eduardo Sánchez Martínez, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el Ing. Desiderio Camacho Garibo, Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas y el Lic. Fausto Vallejo Figueroa, Alcalde de Morelia, hicieron los cortes del listón inaugural de diversas instalaciones adyacentes al Palacio de Justicia, consistentes en el Almacén Judicial, los Talleres y la Bodega de Objetos del Delito, así como los nuevos espacios que ya ocupan, con la amplitud y funcionalidad requeridas, el Juzgado de Apelación Especializado en Justicia Integral para Adolescentes, la Oficina de Psicología adscrita al Centro de Convivencia Familiar del Poder Judicial y la Oficialía de Partes y Turno de los Juzgados Civiles y Familiares de Primera Instancia y de los Juzgados Menores Civiles de Morelia.

En lo que respecta al mural, localizado en el vestíbulo del Palacio de Justicia ‘José María Morelos’, en presencia de los pintores José Luis Soto González, Luis Palomares Frías y Héctor Janitzio Escalera Coria, éste último hijo del desaparecido J. Jesús Escalera Romero, autor del fragmento central de la obra y a quien se le rindió un minuto de silencio, el titular del Poder Judicial del Estado hizo una referencia especial, ya que a pocos días de comenzar sus trabajos lamentablemente falleció en un accidente automovilístico.

El Dr. Arreola Vega explicó que el concepto fundamental que se buscó plasmar en el mural fue destacar el papel protagónico determinante que diversos personajes michoacanos han desempeñado durante los últimos doscientos años en la vida del país, desde la lucha por su emancipación del coloniaje español hasta la consolidación de México como República Federal, Representativa y Democrática, sujeta a leyes y a instituciones.

“Es así como en la obra que hoy ponemos a su consideración puede admirarse e interpretarse, teniendo como fondo incomparable el tricolor del bellísimo lábaro patrio, la participación extraordinaria que de michoacanos como Josefa Ortiz de Domínguez, José María Morelos y Pavón, Melchor Ocampo, Francisco J. Múgica y Lázaro Cárdenas del Río, por sólo citar algunos, se conoce y se reconoce como constructores de la historia de nuestra nación”.

El Magistrado Presidente sostuvo que el muralismo, máxima aportación pictórica de México al mundo durante el siglo pasado, sigue siendo un género plástico que reafirma el conocimiento de la historia patria, basado en nuestras raíces y el mestizaje, a la vez que un medio de recrear momentos álgidos de la vida nacional, no sólo como un mecanismo pedagógico, sino como una forma de expresión artística donde los autores expresan metafóricamente su propia versión de los hechos del pasado. 

Ante magistrados, consejeros, jueces de primera instancia y la comunidad jurídica, el Dr. Arreola Vega puso a la consideración de propios y extraños el producto final de este esfuerzo, "seguro de que, a partir de hoy, será punto de referencia obligado en el contexto de la plástica muralística no sólo de nuestro Estado, sino de nuestro país. Como todas las Bellas Artes, la pintura es un género de apreciación, cuyo valor estético descansa medularmente en parámetros subjetivos. Confiamos en que el balance serio, racional y ponderado de la crítica sea favorable hacia este nuevo activo del muralismo mexicano, para beneplácito de las actuales y las futuras generaciones, entre quienes siempre debe reafirmarse el nacionalismo, el conocimiento de nuestra historia y el valor perenne de la libertad, la independencia y la justicia”.

En su intervención el Mtro. Leonel Godoy Rangel, hizo un llamado para que ahora más que nunca defendamos los ideales de libertad, justicia e independencia, sobre todo en este tiempo en que se están festejando los 200 años de la Conspiración de Valladolid;  y para el 2010, el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana. Trajo a la memoria que Morelia ha dado grandes aportes a la historia nacional, pues por sus personajes y los movimientos que aquí se gestaron es considerada como la Cuna Ideológica de la Independencia.

El mural realizado por los cuatro artistas michoacanos, agregó, refleja el apego y la subordinación que la sociedad tienen frente a la autoridad.

Al hacer uso de la palabra, y a nombre de los cuatro muralistas participantes, el maestro José Luis Soto González, externó que el mural “Michoacán, 200 años de contribución a México” se hizo realidad gracias a la voluntad política del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado. La obra tiene el propósito de esclarecer una visión insigne de nuestra historia local y regional, forjando una interpretación singular de la Enseña Nacional que por su trascendencia, en el 2008, ha merecido el reconocimiento universal como la bandera más bella del orbe.

Pormenorizó que la parte central del mural fue realizada por el maestro Jesús Escalera (q.e.p.d), ahí predomina el blanco que representa la pureza de la nación. En ese espacio se desarrolló el tema de la Reforma, destacando la figura del prócer Melchor Ocampo, envuelto en sugestivas reminiscencias simbólicas e históricas.



En relación al fallecimiento del muralista, opinó que la obra concluida por su hijo Janitzio, aporta una expresión de diversidad y de contrapunto con su alcurnia. La obra misma se ha significado ya como un homenaje póstumo para el maestro Jesús Escalera, considerado como uno de los creadores más representativos de Michoacán, merecedor de grandes distinciones.

En el espacio encarnado del mural, el maestro Palomares da un salto de los pequeños paisajes al gran formato, abordando los temas capitales de la Revolución Mexicana. La primera impresión de su trabajo, descubre el color rojo dominante que representa la sangre de los héroes en batalla, el sacrificio, la valentía y la libertad de donde emerge un torrente de imágenes que se desatan en medio del fragor de los cuatro elementos: fuego y agua, viento y tierra, unidades primigenias que nos evocan metáforas, sin anécdotas ni secuencias fáciles, sobresaliendo sin embargo, el ímpetu de liberación en el rostro cincelado a pincel del presidente Lázaro Cárdenas del Río, el primer estadista de América.

En la parte verde, ejecutada por el maestro José Luis Soto González, se buscó representar “El despertar del México Independiente”. Primeramente, en la configuración de los nacientes destellos de la rebeldía indígena con los tumultos de Uruapan, Pátzcuaro y Valladolid en 1766 y 1767, como obertura a la Conspiración de Valladolid de 1809, donde un puñado de valientes se dieron a concebir una conjura para establecer una junta que gobernara en nombre de Fernando VII. En la parte superior, Don José María Morelos se muestra como el precursor genial del actual sistema republicano.