15.05.09 El Estado Mexicano debe fortalecer la educación pública y las universidades públicas hacer uso eficiente de los recursos, señaló la Rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Dra. Silvia Figueroa Zamudio, luego de felicitar al profesorado nicolaita en el marco del Día del Maestro, en cuyo marco apuntó que se debe actuar con los valores de la herencia humanista y con la sagacidad que demanda el ritmo global de la universidad. “No tengo duda que las maestras y los maestros nicolaitas habremos de responder con esa sabiduría y dedicación que les son característicos”.
En medio de las dificultades y retos que afronta la sociedad, dijo, el papel de los maestros universitarios es mantener la unidad en los nuevos tiempos que nos toca vivir, ya que son momentos de construcción, de suma de voluntades, de redoblar el paso ante las vulnerabilidades, con el fin de lograr acuerdos. En la educación está la base del orden, de la solidaridad y del progreso social. Bien decía Pitágoras: “Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres”.
“Quiero reiterar mi respeto y admiración a los maestros y maestras nicolaitas, así como mi respeto irrestricto a la autonomía sindical, pero junto a ello, también quiero reiterar la apertura y disponibilidad de la actual administración para entablar relaciones de respeto por la construcción entre universitarios, que nos permitan enfrentar juntos los nuevos tiempos, en los que se mezclan nuevas sorpresas, y los mismos problemas estructurales en una compleja relación global”.
Durante el evento celebrado en el Colegio Primitivo de San Nicolás de Hidalgo, estuvieron presentes, en representación del Gobernador, Mtro. Leonel Godoy Rangel, el Mtro. Fidel Calderón Torreblanca; Secretario de Gobierno; el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder
|



|
Judicial, Dr. Fernando Arreola Vega; el Diputado, C. P. Juan Carlos Campos Ponce, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el Ing. Ernesto Alberto Núñez Aguilar, Secretario General del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana; el Lic. Fausto Vallejo Figueroa, Presidente Municipal de Morelia; y el Regente del Colegio Primitivo de San Nicolás de Hidalgo, Ing. Pablo Vázquez Escobedo.
Hoy nuestra sociedad, agregó, sigue demandando una educación humanista, una educación que retome la civilidad, que detone los valores personales y colectivos como parte de una formación integral, esto resulta más válido aun cuando nuestros jóvenes viven en un modelo capitalista de mercado, con mucha influencia mediática, que fincan su lógica en el consumo y en la simulación.
“Por ello una universidad de corte social como la nuestra, debe impulsar con más intensidad los haberes en la educación basada en el ser humanos. De ahí la importancia de que los maestros nicolaitas transmitamos a nuestros jóvenes la importancia del ser sobre el tener”, subrayó.
Surgen nuevas amenazas en temas de seguridad, en materia de medio ambiente o salud, en este contexto la educación y la investigación científica se consolidan como dos de las dos grandes prioridades nacionales, explicó.
“Las universidades públicas somos corresponsables y las responsables de generar una educación de calidad, de impulsar la educación científica y el desarrollo tecnológico, que tiendan a resolver las necesidades y las demandas sociales, así como producir investigaciones históricas, estudios jurídicos, administrativos planteamientos económicos y en general pensamientos e ideas que tiendan al mejor entendimiento del equilibrio, desarrollo y orden social. Es decir, el de los universitarios, es un sector que tiene que ir más a prisa que los demás, tenemos la gran responsabilidad social de estar a la vanguardia, ello implica que tenemos que desarrollar un trabajo de calidad y de manera ininterrumpida”.
En este contexto, el Estado Mexicano, sostuvo, debe destinar más recursos a la educación, a la investigación y a la difusión de la cultura, pero no sólo eso, también los universitarios debemos hacer un uso más eficiente de los recursos, debemos entender el momento que nos toca vivir, las nuevas circunstancias a que nos enfrentamos y en base a ello proyectar nuestro futuro.
Finalmente, la Rectora de la Máxima Casa de Estudios del Estado, la Dra. Silvia Figueroa Zamudio, señaló que los maestros son los guías de las nuevas generaciones, “somos los forjadores de las nuevas juventudes, de los hombres y las mujeres del mañana, por ello el conocimiento, la virtud y los valores que podamos transmitir e inculcar en nuestros alumnos será la mejor herencia que podamos hacer por ellos por nuestros hijos y por nuestra patria”. |