06.05.09 En el Museo Histórico del Poder Judicial, la Consejera de dicho órgano administrativo, Lic. María de los Ángeles Ruciles Gracián, inauguró la exposición “Niños que abandonan esta vida. Fuentes histórico-jurídicas para el estudio del infanticidio. Siglos XIX y XX”. La finalidad es que a través de la consulta documental e iconográfica del material histórico-jurídico relacionado con el infanticidio, los investigadores y el público en general comprendan el actual sistema judicial y el entorno de lo ocurrido en aquélla época.
En presencia de la Lic. Silvia Zavala Tzintzún, Directora de Promoción y Fomento de la Secretaría de Cultura, quien acudió en representación del Gobernador Leonel Godoy Rangel; de la Secretaria de Administración del Poder Judicial, C. P. María del Lourdes Gómez Karras, señaló a nombre y en representación del Dr. Fernando Arreola Vega, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, que la exposición “Niños que abandonan esta vida. Fuentes histórico-jurídicas para el estudio del infanticidio. Siglos XIX y XX”, es una muestra histórica, documental e iconográfica fundamentada en los expedientes judiciales resguardados en el repositorio antiguo del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán.
Por su parte, la responsable del Archivo y Museo Histórico del Poder Judicial, Rita María Hernández Hernández, indicó que la muestra se compone por reproducciones de pinturas, fotografías y poemas sobre el ritual funerario de infantes, realizado en algunos puntos del México de los últimos dos siglos. El vasto material sumerge a los visitantes en una atmósfera de reflexión en un tema tan cotidiano y muchas veces desapercibido.
A través de su contenido se puede apreciar la idiosincrasia antaña de ver a los niños como adultos pequeños, alejados de las características propias que actualmente conocemos, a tal grado que para algunas personas, y la misma legislación, despojar de la vida a un infante no implicaba una falta tan grave, pues ante todo se cuidaba el honor, aunado a la moralidad de la época.
La exposición, cuya entrada es gratuita, permanecerá abierta al público por espacio de dos meses, en un horario de 9:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. |




|