23.11.09 Con la presencia de los titulares de los tres Poderes del Estado, el Gobierno de Michoacán rindió un homenaje al astronauta de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés), el Ing. José Hernández Moreno.
La ceremonia de homenaje se realizó en el patio principal de Palacio de Gobierno, estuvo encabezada por el Ejecutivo del Estado, Mtro. Leonel Godoy Rangel, quien estuvo acompañado por el Dr. Fernando Arreola Vega, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial; y el Diputado Eduardo Sánchez Martínez, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local, entre otras personalidades.
Ante el publico asistente, el mandatario michoacano, Mtro. Leonel Godoy Rangel, dijo a los jóvenes que José Hernández Moreno debe ser un ejemplo a seguir, porque con trabajo, perseverancia y dedicación se pueden cumplir aun las metas más ambiciosas de la vida.
Por su parte, el ingeniero de la NASA invitó a todos los jóvenes y niños a soñar, pero sobre todo a perseguir sus sueños. No le tengan miedo a trabajar duro, dijo. Explicó que el futuro de México está en la educación. Para él, el estudio es un valor universal, porque permite mejorar las condiciones de vida de las personas y hace posible el alcance de las metas trazadas.
En relación a su primer viaje al espacio, realizado el pasado mes de septiembre, Hernández Moreno platicó detallada y detenidamente que pasó 14 días dándole vueltas al mundo. Cada 90 minutos, él y sus compañeros de tripulación le daban una vuelta a la
|



|
tierra. Fueron más de 217 vueltas con las que “recorrimos más de nueve millones de kilómetros durante nuestra misión”.
En ese viaje tuve el honor de servir como el especialista de misión y el ingeniero de vuelo, en donde condujimos tres caminatas en el espacio. Hicimos un intercambio de tripulación entre la Estación Internacional y el Transbordador. Cambiamos más de siete mil toneladas de equipo electrónico para la Estación Internacional, explicó.
Este viaje no fue más que la consolidación de un sueño, porque de niño siempre soñé con ser astronauta. Tenía yo aproximadamente 10 años de edad, en 1972, cuando vi la etapa final del Programa de Apolo de la NASA. Vi, en un viejo televisor en blanco y negro, las imágenes de los astronautas caminando en la luna. Esas imágenes me cautivaron, porque parecía que caminaban en cámara lenta..., “yo me decía: ¡Wow¡, yo quiero hacer eso”.
Gracias a Dios que las ganas nunca se me quitaron. También les doy las gracias a mis padres, porque ellos tuvieron el valor de hacer cosas diferentes, que típicamente como migrantes la gente no hace, y eso fue tenerle fe a la educación”, dijo por último.
En esta ceremonia, en la que se hizo entrega de un reconocimiento del Gobierno de Michoacán al Ing. José Hernández Moreno, también hizo uso de la palabra la Secretaria del Migrante, Lic. Zaira Mandujano Fernández, quien resaltó el orgullo de reconocer la labor de un hombre de ciencia, cuya vida ha sido un ejemplo de la conquista de un sueño, ya que sin duda la realización de este sueño ha rebasado fronteras y ha contribuido a la investigación espacial en beneficio de todos los que habitamos el planeta, “por ello José Hernández Moreno es y será un orgullo para México, pero sobre todo para el Estado de Michoacán”, puntualizó.
El ingeniero, de origen michoacano, ofreció además la conferencia magistral “Viaje al Espacio”, en la cual detalló su primera misión espacial como una manera de estimular a los niños y jóvenes michoacanos, para que a través del trabajo y el estudio logren importantes metas en su vida, independientemente de la posición económica y social de sus familias.
|