Lo relevante
 
 

Se Conmemora el XXXIX Aniversario Luctuoso del General Lázaro Cárdenas del Río

 


19.10.09
Ante la cercanía del Bicentenario de la Independencia Nacional y el Centenario de la Revolución Mexicana, y en un escenario de crisis económica e inseguridad social, urgen acciones firmes y nacionalistas respaldadas por el pueblo, señaló el senador Jesús Garibay García al conmemorarse el XXXIX Aniversario Luctuoso del General Lázaro Cárdenas del Río, al mismo tiempo que hizo un llamado a las autoridades mexicanas para recordar la acción decidida a favor de las clases populares que siempre impulsó el ex presidente de México.

En la ceremonia, encabezada por el Gobernador de la Entidad, Mtro. Leonel Godoy Rangel, quien estuvo acompañado por el alcalde de Morelia, Lic. Fausto Vallejo Figueroa; por el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Dr. Fernando Arreola Vega; por el líder en el Congreso del Estado, Dip. Eduardo Sánchez Martínez; por la Rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Dra. Silvia Figueroa Zamudio; entre otras, personalidades, el senador agregó que  Michoacán siempre ha sido ejemplo en la lucha progresista. Sin duda sabrá resistir con dignidad y con valentía los embates del conservadurismo; sabrá salir adelante con gobiernos que están al servicio del pueblo, reconoció.

Apuntó que el ex presidente de México nunca usó la violencia contra sus enemigos políticos, apoyó las causas populares, protegió la soberanía nacional, defendió el derecho a la libertad de los pueblos y brindó asilo a los perseguidos políticos. Siempre sirvió a Michoacán y a México hasta el día de su muerte. La historia ha sido testigo de que siempre protegió los derechos de los trabajadores y, contrario a lo que se dice, nunca bloqueó al capitalismo, sino que buscó siempre ganancias justas; entregó a los trabajadores salarios y prestaciones adecuadas.

Garibay García recordó que el General Cárdenas contrarrestó los efectos de la crisis económica derivada de la Gran Depresión de 1929, que al igual que ahora, no se inició en México, sino en el país del norte. En todo ese proceso, se le brindó apoyo a las demandas de los trabajadores, llamó a la unidad, privilegió la convivencia entre desiguales, dialogó y propició el convencimiento y la tolerancia. Antes de terminar su intervención, el senador del PRD por Michoacán refirió que durante el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río no hubo fuga de capitales extranjeros, lo cual quedó demostrado en los últimos años de su administración entre 1939 y 1940, la inversión de capitales en la industria aumentó cinco veces más.

Al termino de la ceremonia, las autoridades hicieron guardia de honor y colocaron una ofrenda floral en el Obelisco al General Lázaro Cárdenas del Río. De igual manera, presidieron la ceremonia que con el mismo fin se llevó a cabo en Jiquilpan, tierra natal de Tata Lázaro.