Lo relevante
 
 

Entrega el CIDEM Doctorados Honoris Causa en el Primer Congreso Internacional de Ciencias Jurídicas

 


23.10.09
En reconocimiento a las aportaciones que han realizado a lo largo de sus trayectorias en el ámbito jurídico a Michoacán, México y al mundo, el Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán (CIDEM) entregó tres Doctorados Honoris Causa al Mgdo. Leonel Castillo González, al Ministro Arturo Serrano Robles y al Dr. Carlos Arellano García.

Recibieron la distinción el Mgdo. Leonel Castillo González, quien luego de 39 años dentro de la judicatura federal, actuó a favor de la democracia como Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; al Ministro Arturo Serrano Robles por su trayectoria en la judicatura federal y en reconocimiento por ser fundador de la Primera Escuela (Instituto Judicial en el Poder Judicial de la Federación) y al Dr. Carlos Arellano García, por sus más de 40 obras de derecho escritas, por su trayectoria de más de cuatro décadas como docente y su apoyo a Michoacán en la formación de recursos humanos de alta especialidad.

Los destacados juristas recibieron dichos reconocimientos de manos del Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Dr. Fernando Arreola Vega; del Director General del CIDEM, Mtro. Guillermo Vargas Uribe y del Presidente Municipal de Morelia, Lic. Fausto Vallejo Figueroa. Estuvieron presentes el Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Dr. Hill Arturo del Río Ramírez; en un acto que contó con la representación de la XXI Zona Militar en la persona del Capitán Segundo de Infantería, Marino Miguel García.

En la ceremonia llevada a cabo en el Salón de Plenos del Antiguo Palacio de Justicia, el Dr. Fernando Arreola Vega dio la bienvenida a los presentes, ante quienes resaltó la importancia de las reflexiones que emerjan del Primer Congreso Internacional de Ciencias Jurídicas, a la luz de la trascendencia histórica de hombres destacados en la génesis del Estado Mexicano, como lo fue Don José María Morelos y Pavón, quien llevó a cabo hace 195 años la Promulgación del Decreto de la Libertad de la América Mexicana, mejor conocido como la Constitución de Apatzingán, y quien pronunciara ‘Los sentimientos de la Nación”, cuyo apotegma está con letras indelebles en este recinto y que reza: “Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defiende contra el fuerte y arbitrario”.



En tanto, el alcalde de la capital michoacana, Lic. Fausto Vallejo Figueroa, hizo un llamado a los congresistas para que en sus trabajos impulsen la redefinición del federalismo, donde los municipios sean tomados en cuenta en aspectos vitales como lo es la materia presupuestal, que permitirá proporcionar a los gobiernos edilicios simultáneamente las facultades y atribuciones políticas y recaudatorias que necesitan, a fin de afrontar mejor la crisis económica actual.

Allí también resaltó la conveniencia de lograr un equilibrio en las decisiones en un marco de verdadero federalismo, donde el sistema abandone el verticalismo burocrático y existan mecanismos que encausen de manera sensata las determinaciones, así como visiones que prioricen los proyectos a largo plazo para edificar una sociedad más justa y con opciones de desarrollo para los ciudadanos.

El evento fue organizado por el CIDEM, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado y por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y se llevó a cabo durante dos días en los cuales fueron expuestas conferencias magistrales, como la dictada por el Dr. Marco Antonio Tinoco, titulada: “La Teoría de la Eficacia Horizontal de los Derechos Fundamentales y la Suprema Corte de Justicia de México, dos casos para su Discusión”.  Se trataron temas relativos a la informática y la tutela al derecho de la intimidad y protección a los datos personales, la tutela de los derechos constitucionales entre particulares y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aspectos del Derecho Electoral y la inconstitucionalidad de la Ley de Amparo.