10.09.09 Que se conozca la verdadera historia de México para lograr la unidad nacional, es uno de los anhelos más deseados de Armando Fuentes Aguirre, ‘Catón’. Así quedó de manifiesto al presentar su libro ‘La otra historia de México, Hidalgo e Iturbide, la gloria y el olvido’, en el Palacio Municipal de Morelia.
El periodista y escritor originario de Saltillo, Coahuila hizo gala de sus facultades histriónicas al narrar episodios de su vida personal, que lo llevaron a redescubrir la verdad a través del conocimiento de la historia de México y asentó que las posiciones maniqueas para definir a personajes como malos o buenos ha llevado a la nación a una profunda división, que le impide afrontar los retos actuales.
El reto es desechar la mentira como objetivo de divisiones es lo que ha motivado al escritor a difundir de manera periódica y fehaciente, los resultados de sus investigaciones en columnas y libros a lo largo de más de cuatro décadas.
Esta serie de reflexiones fueron hechas en presencia de un auditorio encabezado por el Biólogo Arturo Chávez Carmona, asesor de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado y representante del Gobernador, Mtro. Leonel Godoy Rangel; del Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Dr. Fernando Arreola Vega; del Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado, Lic. Jaime del Río Salcedo; del Lic. Fausto Vallejo Figueroa, Presidente Municipal de Morelia; de la Lic. María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, titular del Instituto Electoral de Michoacán; así como de los Magistrados, Dr. Alejandro González Gómez y Lic. Gilberto Alejandro Bribiesca Vázquez, entre otras personalidades.
|



|
El Presidente Municipal de Morelia, Lic. Fausto Vallejo Figueroa, cuestionó hasta qué punto los mexicanos hemos asimilado la realidad y, aludiendo también al escritor Octavio Paz, señaló que a unos días del Bicentenario de la Promulgación de la Independencia de Valladolid, hoy Morelia y en el marco del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, se preguntó en qué medida hemos edificado una falsa identidad.
El autor del libro ‘La otra historia de México, Hidalgo e Iturbide, la gloria y el olvido’, poco difundidos, refirió capítulos de la historia nacional poco difundidos como el pretendido envenenamiento de Allende a Hidalgo en su intento de poner fin a la carnicería y robo que se registraban en contra de la población y de los españoles, y apuntó que si bien el envenenamiento fue descartado, Don Miguel Hidalgo y Costilla llegó a Saltillo desprovisto de autoridad.
Hizo referencia del contenido a lo largo de más de 800 páginas de hechos por él investigados y que se basaron siempre en fuentes fidedignas, que lo llevaron a cuestionar las versiones oficiales alrededor de los hechos históricos protagonizados por Maximiliano de Habsburgo y de Don Porfirio Díaz, a quienes reivindicó como apasionados amantes de nuestro país.
Ahora, dijo, lo menos necesario es una historia llena de mentiras, que divida a todos aquellos que han amado a su país, “en este libro he procurado que la historia sirva para unirnos y no para separarnos porque la historia mal contada ha servido para dividirnos. Debemos de aprender a amar la historia de México con sus buenos y malos hijos, porque nuestra patria es noble y generosa y no necesita de mentiras para ser amada”.
El abogado, periodista y escritor, a quien le publican sus trabajos en 156 periódicos nacionales, dedicó la presentación de su obra a la Sra. María Cristina Macouzet de Bernal, autora del libro ‘Media vuelta al corazón’, texto biográfico del compositor Miguel Bernal Jiménez. |