Lo relevante
 
 

La existencia sostenible obliga a adaptar el modelo educativo a las nuevas condiciones de la economía

 


11.05.10
Ante la nueva realidad económica de México y del mundo, las tendencias económicas y los modelos educativos tenderán a alinearse cada vez más, sentenció Otto Granados Roldán, director asociado del departamento de Ciencias Sociales y Humanidades del Tecnológico de Monterrey campus Morelia.

Durante la exposición de la conferencia “Políticas  y Gestión Pública”, en la que se contó con la presencia del magistrado Luis Rubén Puebla Calderón, en representación del Poder Judicial del Estado, el ex gobernador de Aguascalientes, ofreció un análisis en torno a la competitividad y el esquema de


posibilidades que ofrece el actual modelo educacional que, en su concepto, no es suficiente para alcanzar los objetivos y subsanar las necesidades del entorno vigente.

Destacó que la complejidad  del mundo laboral y profesional del siglo XXI, impulsa vertiginosamente a la estructura educativa a orientarse a una economía del conocimiento, en el que se permita cohesionar el mapa de competitividad tan heterogéneo que se tiene en el país.

“Es necesario adoptar el modelo educativo a las nuevas condiciones económicas y la existencia sostenible”, señaló.

Es necesario caminar hacia una nueva dirección, añadió, se deben crear incentivos compartidos y alinear la educación hacia el desarrollo de habilidades, cuyo propósito sea formar ciudadanos críticos, participativos, que asuman sus derechos, y ejerzan sus obligaciones.

En la medida en que se elimine de la sociedad mexicana a los ciudadanos de baja intensidad,  se podrán tener ciudadanos más comprometidos que fiscalicen a sus instituciones, a su vez éstas se fortalecerán y consecuentemente se logrará la sinergia correcta entre crecimiento, competitividad y bienestar.

Lo anterior, como parte del programa de difusión del modelo de educación misión 2015, con que  el Tecnológico de Monterrey, a través de sus programas educativos y de investigación y desarrollo, busca promover y transferir el conocimiento a fin de desarrollar, crear y colaborar con el desarrollo económico, político, social y culturales de las comunidades, así como el uso sostenible de los recursos naturales.


GALERÍA FOTOGRÁFICA