Lo relevante
 
 

Los tres poderes de Michoacán firmaron el Acuerdo para la creación del “Consejo de Coordinación para el Nuevo Sistema de Justicia Penal”

 


27.05.10
En Michoacán el poder público se ejerce como lo prescribe la constitución, aseveró el doctor Alejandro González Gómez, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, al llevarse a cabo la firma del Acuerdo en el que concurren los tres poderes del Estado, para la creación del “Consejo de Coordinación para el Nuevo Sistema de Justicia Penal”, en el que tocará al Poder Judicial coordinar los trabajos para la implementación, evaluación y seguimiento del nuevo sistema procesal penal acusatorio.



Este acto, reconoció, tiene como objetivo inmediato, sentar las bases para que los tres poderes, de manera coordinada y armónica, cumplan con el mandato constitucional federal de junio de 2008, para establecer en Michoacán el nuevo sistema penal, por lo que es inobjetable que el Estado de Derecho, entendido como la sujeción de todo poder público a la norma fundamental, se fortalece.

Asimismo, detalló que el acuerdo de voluntades que en esta fecha se formalizó, tiene como objetivo mediato instaurar el nuevo procedimiento; que tendrá como etapa central el juicio oral, en un escenario público que garantice y salvaguarde, eficaz y eficientemente, los derechos fundamentales de los imputados y las víctimas del delito, está claro que el interés superior de la sociedad michoacana es, en última instancia, el motor y guía no sólo de este pacto, sino del trabajo por venir, añadió.

En la firma del documento participaron, Alejandro González Gómez, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial; Fidel Calderón Torreblanca, secretario de gobierno de Michoacán, y el diputado Carlos Humberto Quintana Martínez, presidente de la mesa directiva del Congreso local.

Al hacer uso de la palabra el maestro Fidel calderón Torreblanca, en representación del maestro Leonel Godoy Rangel, titular del Ejecutivo Estatal, mencionó que es fundamental que se promueva una política criminal y de justicia articulada, y coordinada por los tres órdenes de gobierno, en la que no haya privilegios ni impunidad.

Dijo que en un sistema democrático se debe contar con el andamiaje jurídico y las instituciones que reclama la realidad del país y las exigencias de una sociedad cada vez más demandante de eficacia y eficiencia en la procuración expedita de la justicia; es también indispensable, puntualizó, el fortalecimiento de la cultura de legalidad y de respeto a la ley entre la sociedad y las autoridades del Estado.

En este mismo sentido, el diputado Carlos Humberto Quintana Martínez, presidente de la mesa directiva del Congreso local, afirmó que para la institución que representa, la reforma para el nuevo Sistema de Justicia Penal es primordial en su agenda, por ello las comisiones legislativas trabajan en la construcción de las nuevas leyes y disposiciones que habrán de regir en el nuevo sistema de Justicia Penal.

El compromiso del Poder Legislativo, afirmó, es brindar las herramientas necesarias para dar agilidad a la implementación de ese nuevos sistema, y lograr con ello, en Michoacán, la transformación del procedimiento penal en términos de la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con este proceso se protegen los derechos y garantías del acusado y las víctimas, concluyó.


GALERÍA FOTOGRÁFICA